Conocimiento de la asociatividad empresarial existente en la comuna de Pucón / Alexis D. Brevis Reyes y Ricardo F. Cortez Mardones ; profesor guía: José Luis Gálvez Nieto.
Idioma: Español Pucón (Chile) : Universidad de La Frontera , 2010Descripción: 92 hojasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Campus Pucón Estantería | Tesis y trabajos de título | TST B846C 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002399079 |
Incluye índice, anexos.
Trabajo de título : (Técnico Superior en Turismo).-- Universidad de La Frontera, Sede Pucón, 2010.
Bibliografía: hojas 78-81.
El siguiente estudio lleva consigo, el desarrollo del término asociatividad, basando su análisis en el aspecto empresarial. Tomando en cuenta la posición que tienen las empresas con el mundo globalizado de hoy, con los fuertes cambios producidos en la demanda, con el cliente más informado en cuento a las competencias empresariales, con un cliente con múltiples opciones en cuanto al consumo. El estudio busca conocer cuáles son las tendencias de hoy en día, en cuanto a sistemas o mecanismo de asociatividad existen, para ello son tomados ejemplos y tipos de asociatividad empresariales existentes en el mundo. En el cual se toma como punto de referencia es este estudio el trabajo realizado por el gobierno colombiano y los empresarios de ese país, para enfrentar la crisis de la década de los noventa. Proceso que enmarca todo una historia evolutiva desde su creación, su desarrollo y su situación actual en los mercados nacionales e internacionales, este sistema marca la base para el desarrollo del presente estudio en donde la recolección de información es parte fundamental para la comparación, comprensión de la evolución del sistema basa en este estudio además de la extracción relevante al tema presentado. Además en el presente trabajo se mostrará los tipos de sistemas y sus descripciones en cuanto al trabajo asociativo. Junto a este trabajo se presentará también en su marco empírico los ejemplos de asociaciones que en la actualidad existen en el país todos orientados al turismo, tanto en su rama de la hotelería, gastronomía y servicios turísticos. Características generales y en algunos casa los participantes. Más tarde en el desarrollo del estudio local y el análisis de la situación actual de la comuna de Pucón, se presentarán los resultados de la encuesta semi estructurada y entrevista con los representantes de las empresas encuestadas por los analistas del trabajo descrito, en donde se dará a conocer cuáles son las percepciones de los empresarios y representantes en cuanto a trabajo asociativo además de la factibilidad de estas en la comuna.
3