Imagen de OpenLibrary

Inserción de la temática étnica mapuche en el segmento turístico en la región de La Araucanía / Evelyn Garcés, Daniel Gómez; profesores guía, Marcela Oñate y Marcos Vera

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Pucón (Chile) : Universidad de La Frontera , 2011Descripción: 35 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Trabajo de título : (Técnico Superior en Turismo).-- Universidad de La Frontera, Sede Pucón, 2011. Resumen: El proyecto nace por una necesidad de contar con una mayor información de cómo ha sido la inserción turística que han tenido las comunidades mapuches de La Araucanía y al no encontrar material bibliográfico suficiente que dé respuesta a nuestra pregunta tomamos la decisión de basar nuestra tesis en este tema. Para fundamentar nuestra pregunta de investigación podemos mencionar que existe un notable incremento de la demanda en el ámbito del turismo de intereses especiales, fundamentalmente sobre el conocimiento de todas nuestras etnias originarias, contar con esta información es sumamente relevante para adoptar alguna estrategia de captación de mercado eficiente y lograr el máximo nivel de calidad en los servicios para hacer de esta actividad una potente fuente de ingreso para nuestra región. Dentro del desarrollo de la investigación nos dimos cuenta que la motivación por desarrollar la actividad turística, en cualquiera de sus formas, parte por las dueñas de casa de forma de tener un sustento económico distinto al acostumbrado por las familias mapuches de manera histórica como era el cultivo general de las tierras. Hoy en día este tipo de turismo está en pleno crecimiento, cuando empezaron partieron por un solo segmento como era turismo rural para ya con el tiempo construir rukas y tener sus propios complejos turísticos con alojamiento, senderos de trekking, cabalgatas, juegos tradicionales, gastronomía típica mapuche, etc. Todo dentro de un solo concepto que actualmente ellos quieren proponer como turismo mapuche. La motivación que se busca al iniciar estos negocios para todos los sujetos fue tratar de mostrar en distintos ámbitos su cultura, mejorar su calidad de vida de las cuales históricamente han sido muy precarias y para incrementar los ingresos familiares. La mujer ha tenido la facultad de ser una mama y de ser trabajadora sin dejar de lado sus responsabilidades en la casa.

Incluye índice, anexos.

Trabajo de título : (Técnico Superior en Turismo).-- Universidad de La Frontera, Sede Pucón, 2011.

Bibliografía: hojas 32-33.

El proyecto nace por una necesidad de contar con una mayor información de cómo ha sido la inserción turística que han tenido las comunidades mapuches de La Araucanía y al no encontrar material bibliográfico suficiente que dé respuesta a nuestra pregunta tomamos la decisión de basar nuestra tesis en este tema. Para fundamentar nuestra pregunta de investigación podemos mencionar que existe un notable incremento de la demanda en el ámbito del turismo de intereses especiales, fundamentalmente sobre el conocimiento de todas nuestras etnias originarias, contar con esta información es sumamente relevante para adoptar alguna estrategia de captación de mercado eficiente y lograr el máximo nivel de calidad en los servicios para hacer de esta actividad una potente fuente de ingreso para nuestra región. Dentro del desarrollo de la investigación nos dimos cuenta que la motivación por desarrollar la actividad turística, en cualquiera de sus formas, parte por las dueñas de casa de forma de tener un sustento económico distinto al acostumbrado por las familias mapuches de manera histórica como era el cultivo general de las tierras. Hoy en día este tipo de turismo está en pleno crecimiento, cuando empezaron partieron por un solo segmento como era turismo rural para ya con el tiempo construir rukas y tener sus propios complejos turísticos con alojamiento, senderos de trekking, cabalgatas, juegos tradicionales, gastronomía típica mapuche, etc. Todo dentro de un solo concepto que actualmente ellos quieren proponer como turismo mapuche. La motivación que se busca al iniciar estos negocios para todos los sujetos fue tratar de mostrar en distintos ámbitos su cultura, mejorar su calidad de vida de las cuales históricamente han sido muy precarias y para incrementar los ingresos familiares. La mujer ha tenido la facultad de ser una mama y de ser trabajadora sin dejar de lado sus responsabilidades en la casa.

3