Instrumentos de evaluación de la autoestima : una batería de apoyo para el docente y psicopedagogo / Ivonne O. Salazar A., María A. Walker R. ; Profesora Patrocinante: Irma Labraña Méndez.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2002Descripción: 69, [64] hojasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | PPSI S161i 2002 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002399273 |
Incluye índice, anexos.
Tesis : (Postítulo de Psicopedagogía).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2002.
Bibliografía: hojas 65-68.
Dentro del contexto escolar, la reforma educacional que presenta los objeticos fundamentales transversales tiene por misión la formación de actitudes e internalización de valores de los alumnos y alumnas. Los objetivos transversales presentan cuatro dominios diferentes, sin embargo, cabe señalar que están estrechamente vinculados entre sí en torno al propósito central que se ha propuesto "La formación para la vida". Los dominios de los objetivos fundamentales transversales contemplan: el desarrollo integral de la persona, tanto la consideración de la persona y su crecimiento personal, desarrollo del pensamiento, formación ética (la capacidad de autorregulación y autonomía de su conducta y desarrollo de juicio moral) y por último la persona y su entorno. Al conocer las pautas de los objetivos transversales así como la implicancia del concepto Autoestima en el desarrollo integral de la persona. Nos damos cuenta de la relación que existe. Es entonces, cuando nos preguntamos ¿cuándo una persona presenta una autoestima positiva o, negativa? ¿Cómo se puede evaluar la autoestima en un niño y niña? Frente a esta inquietud surge la necesidad de realizar un estudio descriptivo del tópico para interiorizarse en primer lugar de lo que se investiga. Se comienza por realizar una intensa gama de información sobre los contrucos de autoconcepto referente directo de la autoestima. También se busca información sobre los conceptos de evaluación psicológica y psicopedagógica en relación con el contructo autoestima. Luego se intenta recopilar instrumentos que sirvan para la evaluación de la autoestima y por último se confecciona una batería de instrumentos evaluativos de la autoestima. Con este diseño de investigación de tipo descriptivo, en lo relativo a la relevancia el tema escogido, se puede develar que la importancia radica en que la descripciones de la información obtenida, no sólo servirá como mero relato de una situación abordada en el ámbito educativo, sino que serán un material concreto y tangible para el pedagogo y psicopedagogo para evaluar adecuadamente esta actitud y de esa manera, poder actuar para remediar y o reforzar la autoestima en los niños y niñas que tenga a su cargo.