Breve historia de la revolución mexicana / Jesús Silva Herzog.
Idioma: Español Series Colección PopularMéxico : Fondo de Cultura Económica , 1960Edición: Primera ediciónDescripción: 294 páginasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
- -
- 972.082 S586b 1960
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca Central Estantería | General | 972.082 S586b 1960 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | Disponible | 35605002403132 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
972.0816 C371c 1985 Caudillos y campesinos en la revolución mexicana / | 972.082 C235m 1999 1910 : la elección de una muerte anunciada / | 972.082 L295p 1967 Pancho Villa : historia de una revolución / | 972.082 S586b 1960 Breve historia de la revolución mexicana / | 972.082 T639t4 2008 ¡Todos somos Marcos! : historia del México contemporáneo / | 972.8 V181h 1960 Historia de las ideas contemporáneas en Centro América / | 972.800497 T966ch 1990 Chichén Itzá, la ciudad sagrada : los mayas / |
Incluye índice.
Incluye bibliografía
Capítulo I. El Gabinete de Victoriano Huerta. - Opinión de Vera Estañol sobre la personalidad del usurpador. - Los gobernadores maderistas son sustituidos por militares. - El terror impera en la nación. - Asesinatos de diputados federales y del senador Belisario Domínguez. - Huerta disuelve las Cámaras. - Carranza desconoce a Huerta y redacta el Plan de Guadalupe. - Una versión de Francisco J. Múgica. - Las primeras batallas entre federales y constitucionalistas. - Lucio Blanco toma Matamoros y hacel el primer reparto de tierras en el norte del páis. - Dos notables estrategas improvisados: Álvaro Obregón y Francisco Villa. - Carranza en Hermosillo, Sonora: organiza su primer Gabinete y pronuncia conceptuoso discurso revolucionario. - La lucha de clases.
Capítulo II. Los decretos de Victoriano Huerta tendientes a justificar la disolución de las Cámaras. - La leva se generaliza en todo el páis. - Cambios y más cambios en el Gabinete huertista. - Un manifiesto zapatista. - Victorias militares de los revolucionarios, en el norte y sur de la nación. - El caso del súbdito inglés William S. Benton, fusilado por órdenes Villa. - El incidente de Tampico originado por el desembarco y detención de marinos del acorazado "Dolphin". - El crimen de la ocupación de Veracruz por el ejército norteamericano después de vencer la resistencia heroica del pueblo. - Argentina, Brasil y Chile intervienen para evitar la guerra entre México y los Estados Unidos. - Las conferencias de Niagara Falls. - Los ejércitos de Huerta sufren nuevos descalabros. - Al fin Huerta renuncia y sale del país. - Carranza se preocupa por los problemas del petróleo y de la tenencia de la tierra. - Los Tratados de Teoloyucan y el licenciamiento del ejército federal. - Los revolucionarios ocupan la capital de la República.