Creación de procedimientos y políticas de gestión para un supermercado regional / Pablo Martín Crisosto Navarrete ; Profesor guía: Andrés Alejandro Alfaro González.
Idioma: Español Pucón (Chile) : Universidad de La Frontera , 2015Descripción: 112 hojas : tablas, gráficosTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Campus Pucón Estantería | Tesis y trabajos de título | TUA C932C 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002378492 |
Incluye índice, anexo.
Trabajo : (Técnico Universitario en Administración Mención Finanzas ).-- Universidad de La Frontera, Sede Pucón, 2015.
Bibliografía: página 105-106.
La presente investigación está enmarcada dentro del contexto de la gestión de compra dentro del Supermercados Eltit Limitada, cuya sala se encuentra ubicada en Bernardo O'Higgins 336, comuna de Pucón, ya que esto es un punto de inflexión para el crecimiento y desarrollo de dicho supermercado, tomando en consideración que con el paso del tiempo ha llegado a la comuna de Pucón cadenas de supermercados como Lider (grupo Walt-Mart) y Unimarc (grupo Saieh), los cuales poseen gran solvencia y son grandes grupos económicos a nivel nacional e internacional. Es por esta razón que Empresas Eltit ha debido luchar por un espacio en el mercado cada vez más competitivo. La investigación se basa en demostrar, que con una administración y orden eficaz se puede optimizar nuestros costos para poder competir en forma exitosa en un mercado cada vez más exigente, para ello utilizaremos una metodología con datos empíricos y estadísticos que se obtendrán por medio de encuestas relacionadas con las variables de costos, volumen, precio y utilidad, de aquí se desprende nuestro principal objetivo, que es adecuar las decisiones de la administración con los cursos de acción del proceso de compra para lograr políticas claras con los proveedores.
3