Fuentes de financiamiento para las PYMES / Yessica Rojas Herrera ; Profesor guía: Fernando Urra Jara.
Idioma: Español Angol (Chile) : Universidad de La Frontera , 2001Descripción: 72 hojasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Campus Angol Estantería | Tesis y trabajos de título | TUA R741F 2001 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 000177 |
Navegando Biblioteca Campus Angol estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye índice.
Trabajo de título : (Técnico Universitario en Administración Mención Finanzas).-- Universidad de La Frontera, Sede Malleco, 2001.
Bibliografía: hoja 72.
En el presente trabajo se analizarán las principales fuentes de financiamiento, la importancia que estas tienen, etc., y los principales organismos públicos que participan. El financiamiento de corto plazo, no abarca más de un año y son para financiar el capital de trabajo temporal y permanente, en cambio el de largo plazo, es de más de cinco años y son para financiar el activo fijo o inversión de bienes de capital. Las fuentes de financiamiento pueden ser bancarias o no, como son anticipos de clientes; créditos de proveedores; aportes de capital y préstamos de socios y créditos otorgados por algunas instituciones del Estado a través de los bancos para el financiamiento de las PYMES.
4