Imagen de OpenLibrary

La matriz de riesgos como apoyo a la gestión : un estudio aplicado a la Unidad de Tesorería del Hospital Dr. Mauricio Heyermann de Angol / Emilio Alejandro Altamirano Ríos, Fernando Carrasco Salgado ; Profesor guía: Natalia Figueroa.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Angol (Chile) : Universidad de La Frontera , 2013Descripción: 88 hojas : cuadrosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Trabajo de título : (Ingeniero de Ejecución en Administración mención: Recursos Humanos).-- Universidad de La Frontera, Sede Malleco, 2013. Resumen: Todos los procesos desarrollados en cualquier organización, están expuestos a riesgos, que son factores que pueden provocar un daño patrimonial o a la imágen de ésta si se materializan. La matriz de riesgos, es un instrumento que al ser aplicado a procesos, permite detectar riesgos asociados a éstos, clasificarlos, priorizarlos y tomar medidas para hacerles frente. En este caso, se emplea para evaluar los procesos llevados a cabo en el Departamento de Finanzas del Hospital de Angol, específicamente en la Unidad de Tesorería. Por esta razón, se utiliza la metodología de la investigación a través de una encuesta realizada al Jefe del Departamento de Finanzas, Sr. Carlos Arriagada González. Para el análisis de los riesgos, se utiliza el método semi-cuantitativo es decir, se realizan clasificaciones de éstos en palabra como alto, medio o bajo. Por ende para el diseño de la matriz, se cuenta con "Tablas de Valuación" que describen y clasifican tanto las probabilidades y el impacto de estos riesgos. Así como su severidad y los tipos de controles que se emplean para mitigarlos. Las tablas se extrajeron del documento técnico N°41, elaborado por el Consejo de Auditoría Interna General de Gobierno en el año 2009. La finalidad de esta evaluación, es comprobar si la hipótesis planteada: "La matriz de riesgo como apoyo a la gestión", es correcta o definitivamente está errada. Los resultados obtenidos, respaldan la teoría formulada, pues la Unidad de Tesorería está expuesta a una serie de riesgos que la afectarían negativamente si se llegasen a materializar y que, sin la aplicación del instrumento, no se podrían determinar. Por último, si las recomendaciones entregadas a raíz de la aplicación de matriz de riesgo, se llevan a la práctica, debieran mitigar o en el mejor de los casos, eliminar el riesgo existente en los procesos de la Unidad. Lo que sería un gran apoyo a la gestión.

Incluye índice, glosario.

Trabajo de título : (Ingeniero de Ejecución en Administración mención: Recursos Humanos).-- Universidad de La Frontera, Sede Malleco, 2013.

Bibliografía: hoja 87.

Todos los procesos desarrollados en cualquier organización, están expuestos a riesgos, que son factores que pueden provocar un daño patrimonial o a la imágen de ésta si se materializan. La matriz de riesgos, es un instrumento que al ser aplicado a procesos, permite detectar riesgos asociados a éstos, clasificarlos, priorizarlos y tomar medidas para hacerles frente. En este caso, se emplea para evaluar los procesos llevados a cabo en el Departamento de Finanzas del Hospital de Angol, específicamente en la Unidad de Tesorería. Por esta razón, se utiliza la metodología de la investigación a través de una encuesta realizada al Jefe del Departamento de Finanzas, Sr. Carlos Arriagada González. Para el análisis de los riesgos, se utiliza el método semi-cuantitativo es decir, se realizan clasificaciones de éstos en palabra como alto, medio o bajo. Por ende para el diseño de la matriz, se cuenta con "Tablas de Valuación" que describen y clasifican tanto las probabilidades y el impacto de estos riesgos. Así como su severidad y los tipos de controles que se emplean para mitigarlos. Las tablas se extrajeron del documento técnico N°41, elaborado por el Consejo de Auditoría Interna General de Gobierno en el año 2009. La finalidad de esta evaluación, es comprobar si la hipótesis planteada: "La matriz de riesgo como apoyo a la gestión", es correcta o definitivamente está errada. Los resultados obtenidos, respaldan la teoría formulada, pues la Unidad de Tesorería está expuesta a una serie de riesgos que la afectarían negativamente si se llegasen a materializar y que, sin la aplicación del instrumento, no se podrían determinar. Por último, si las recomendaciones entregadas a raíz de la aplicación de matriz de riesgo, se llevan a la práctica, debieran mitigar o en el mejor de los casos, eliminar el riesgo existente en los procesos de la Unidad. Lo que sería un gran apoyo a la gestión.

4