Balanced scorecard / Claudia Alejandra Cisternas Escobar, Dayana Andrea Torres Pastene ; Profesor guía: Gonzalo Arriagada Aguayo.
Idioma: Español Angol (Chile) : Universidad de La Frontera , 2009Descripción: 52, [12] hojasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Campus Angol | Tesis y trabajos de título | TUA C579B 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 000433 |
Incluye índice.
Trabajo de título : (Técnico Universitario en Administración).-- Universidad de La Frontera, Sede Malleco, 2009.
Bibliografía: hoja [55].
El Estado de Chile se encuentra en un proceso de modernización que ha tenido grandes impactos en su administración, lo que ha traído grandes beneficios para el país, pero que no ha estado exento de dificultades. Entonces, vale la pena preguntarse ¿Por qué el cambio que se ha generado en la Reforma Procesal Penal, o en la Reforma de Salud; no han tenido necesariamente el impacto esperado?; ¿Estamos como país y como administración pública preparados para todas estas mejoras?; ¿Qué nos falta para completar el ciclo de un cambio modernizador como este?. En este sentido, las Municipalidades del país, al ser organismos autónomos, deben estar al día en las mejoras de gestión y planificación, no sólo optimizando sus recursos económicos, sino también con una mirada definida de lo que quieren para su comuna, y de cómo administrar estratégicamente sus objetivos. Uno de los aspectos muy importantes cuando se genera un cambio organizacional no es sólo preocuparse del cambio mismo, sino también del seguimiento que se realizará posteriormente, con indicadores claros que puedan ser aplicados en distintas municipalidades. El Cuadro de Mando Integral (CMI), es un modelo estratégico operacional, que permite desarrollar, comunicar e implementar una estrategia, posibilitando la obtención de resultados a corto y mediano plazo. Es una forma integrada, balanceada y estratégica de medir progreso actual y suministrar información relevante para la dirección futura de las empresas que permitirá convertir la Visión en acción, por medio de un conjunto coherente de indicadores agrupados en 4 diferentes perspectivas (financiera, de clientes, de procesos internos y de crecimiento y aprendizaje), a través de las cuales es posible analizar, proyectar y controlar la actividad empresarial en su conjunto, mediante un sistema de relaciones causa-efecto. El CMI presenta una visión balanceada de la organización, ya que uno de los conceptos claves y novedosos sobre el cual se basa el nombre CMI, es el equilibrio de la operación entre: -Indicadores financieros-indicadores no financieros, -Corto plazo-largo plazo, -Indicadores de resultado-indicadores de proceso, -Ambiente interno-externo. Desde el instante en que se logra aplicar el modelo en los niveles funcionales se está disponiendo de un elemento de apoyo fundamental y de indiscutible valor en el proceso de toma de decisiones. En este caso, estaremos hablando de un verdadero Sistema de Gestión.
4