Preparación y evaluación de un proyecto de instalación de un vivero forestal / Carlos Ernesto Roque Fernández Pinto ; Profesor guía: Victoria Andrea Yanine Hazin.
Idioma: Español Angol (Chile) : Universidad de La Frontera , 2002Descripción: 72 páginas : ilustraciones, tablasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Campus Angol Estantería | Tesis y trabajos de título | TUA F365P 2002 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 000450 |
Navegando Biblioteca Campus Angol estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye índice, anexos.
Trabajo de título : (Técnico Universitario en Administración Mención Finanzas).-- Universidad de La Frontera, Sede Malleco, 2002.
Bibliografía: página 63.
El presente Trabajo de Título "Preparación y evaluación de un proyecto de instalación de un vivero forestal", con un horizonte de 10 años se desarrolló en siete capítulos. Primer capítulo contempla la introducción del tema tratado y su objetivo general y objetivo específicos, quedando aquí plenamente establecida la necesidad de "Preparar" este proyecto; ya que la preparación consiste en la búsqueda sistemática de un conjunto de antecedentes de carácter económico y técnico. El segundo capítulo se centra en el Estudio de mercado, definiéndose aquí el producto a ofrecer, un análisis de la oferta y demanda, análisis de precio, materias primas necesarias. En otras palabras establecer que hayan consumidores que efecivamente demandan y comprenden el producto. Lo anerior no es posible si existen impedimentos legales para implementar el Proyecto, esto es estudiado en el Capítulo ercero donde se buscará determinar la viabilidad legal del Proyecto en este se consideran la formación de una Sociedad de Responsabilidad Limitada a objeto de aprovechar las ventajas impositivas, las exigencias del SII y del SAG y los costos de puesta en marcha. En el Capítulo Cuarto se desarrolla el Estudio Técnico reuniendo y analizando los antecedentes que guardan relación con la factibilidad de producir las plántulas forestales por parte del proyecto y los efectos que tienen sus variables en la rentabilidad, aquí se determinó el tamaño, la localización, el proceso producivo, tipo de envase, los antecedentes económicos del Estudio Técnico; las obras físicas, máquinas, equipamiento necesarios. El Estudio Organizaciónal en el Capítulo Quinto analiza los aspectos organizacionales necesarios para determinar la estructura de la empresa, descripción de los cargos, los costos económicos que significará la organización. Contando con todos los estudios previos (de Mercado, Organizacional y Técnico) se procede al Estudio Financiero el cual se desarrolla en el Capítulo sexto. Aquí se analiza y evalúa toda la información obtenida sistematizándola. Los positivos resultados nos indican la factibilidad del negocio ya que los indicadores financieros así lo demuestran. Finalmente en el capítulo séptimo se concluye el estudio desarrollado.
4