Imagen de OpenLibrary

Análisis del estado de flujo de efectivo / Yester Elisabeth Flores Sobarzo, Pedro Alejandro Pérez Sovino ; Profesor guía: Raúl Yévenes Ramírez.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Angol (Chile) : Universidad de La Frontera , 1997Descripción: 86 páginas : tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Trabajo de título : (Técnico Universitario en Administración Mención Finanzas).-- Universidad de La Frontera, Sede Malleco, 1997. Resumen: El Flujo de Efectivo de una Empresa es una de los Informes más relevantes en la medición del éxito de la Empresa, también en el desempeño de sus ejecutivos. El ámbito financiero se vale de diversos métodos de estos flujos tanto histórico como proyectado, para determinar indicadores que miden la capacidad financiera de la empresa para cumplir sus compromisos provenientes del giro, reemplazar los bienes de inversión por desgaste u obsolescencia, solventar los préstamos de largo plazo y otorgar dividendos a los propietarios por su aporte de capital, además, dichos indicadores se usan para medir la capacidad de la empresa para solventar un nivel de crecimiento que le permita sobrevivir en el mercado y tomar ventajas de las oportunidades que él ofrece. La contabilidad por ser el método de información más completa con que se cuenta a la fecha no puede eludir la responsabilidad que le cabe en cuanto a proporcionar antecedentes en forma periódica y permanente sobre esta variable en su evolución y desarrollo. Debe tenerse presente, sin embargo, que cuando en nuestro medio se requiere de la preparación de un Estado Contable, está implícita la condición de que él debe estar integrado en cifras expresadas en monedas de cierre, es decir, en valores homogéneos. AL presentar este trabajo pretendemos que sirva de apoyo a los futuros estudiantes de la Carrera cuando deban efectuar el desarrollo del Estado de Flujo de Efectivo, además, a través de éste se pretende cumplir con uno de los requisitos principales para optar al título de Técnico en Administración de Empresas ?Mención Finanzas? de la Universidad de La Frontera, Sede Malleco.

Incluye índice, anexos.

Trabajo de título : (Técnico Universitario en Administración Mención Finanzas).-- Universidad de La Frontera, Sede Malleco, 1997.

Bibliografía : página 74.

El Flujo de Efectivo de una Empresa es una de los Informes más relevantes en la medición del éxito de la Empresa, también en el desempeño de sus ejecutivos. El ámbito financiero se vale de diversos métodos de estos flujos tanto histórico como proyectado, para determinar indicadores que miden la capacidad financiera de la empresa para cumplir sus compromisos provenientes del giro, reemplazar los bienes de inversión por desgaste u obsolescencia, solventar los préstamos de largo plazo y otorgar dividendos a los propietarios por su aporte de capital, además, dichos indicadores se usan para medir la capacidad de la empresa para solventar un nivel de crecimiento que le permita sobrevivir en el mercado y tomar ventajas de las oportunidades que él ofrece. La contabilidad por ser el método de información más completa con que se cuenta a la fecha no puede eludir la responsabilidad que le cabe en cuanto a proporcionar antecedentes en forma periódica y permanente sobre esta variable en su evolución y desarrollo. Debe tenerse presente, sin embargo, que cuando en nuestro medio se requiere de la preparación de un Estado Contable, está implícita la condición de que él debe estar integrado en cifras expresadas en monedas de cierre, es decir, en valores homogéneos. AL presentar este trabajo pretendemos que sirva de apoyo a los futuros estudiantes de la Carrera cuando deban efectuar el desarrollo del Estado de Flujo de Efectivo, además, a través de éste se pretende cumplir con uno de los requisitos principales para optar al título de Técnico en Administración de Empresas ?Mención Finanzas? de la Universidad de La Frontera, Sede Malleco.

4