El emprendimiento : un análisis teórico de algunas ideas para su vigencia en la sociedad actual / Rolando Basilio Salgado Abello ; Profesor guía : Marcelo Carrere Ibar.
Idioma: Español Angol (Chile) : Universidad de La Frontera , 2009Descripción: 41 hojasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Campus Angol Estantería | Tesis y trabajos de título | IEAD S164E 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 000143 |
Navegando Biblioteca Campus Angol estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye índice.
Trabajo de título : (Ingeniero de Ejecución en Administración, mención Recursos Humanos).-- Universidad de La Frontera, Sede Malleco, 2009.
Bibliografía: hojas 39-41.
Este es un análisis sobre emprendimiento, su significado y características, la importancia que tiene la educación para entronizar su espíritu emprendedor en los ciudadanos de la sociedad globalizada del momento presente, con el objetivo de permitir gradualmente la creación de un sustrato cultural acorde a los tiempos, quisiera dejar algunas preguntas abiertas con el fin de que pueden ser útiles para posteriores reflexiones que permitan ahondar en mayor profundidad otras aristas del tema. Algunas de estas preguntas, a mi juicio, son las siguientes: a) ¿Cuáles son las complejidades actuales que traban el florecimiento del espíritu emprendedor, si el Estado ?más que nunca- ha generado medidas, especialmente, en lo relativo a capital semilla e innovación? B) Otra pregunta que me surge, dado los problemas sociales del momento es ¿Por qué el emprendimiento social no ha tenido el auge que se podría esperar? ¿Es que la creación de empresas sociales no representa el ser exitoso? C) Si el emprendimiento ha sido una constante en el desarrollo de la humanidad y por tanto, siempre ha habido espíritus audaces y dispuestos a correr riesgos ¿Qué sucede con el hombre del presente, siendo mucho más rico en medios que el del pasado, en cuanto a su capacidad de hacer frente a los nuevos desafíos, amenazas y complejos problemas del mundo actual? ¿La educación es, efectivamente, de calidad, en cuanto a la preparación de hombres nuevos para tiempos difíciles? Éstas y otras preguntas que pudieran plantearse, constituyen una razón más que suficiente, para seguir abordando esta interesante temática.
4