Lenguaje y formación de conceptos en la enseñanza de las ciencias / Eduardo Fleury Mortimer ; traducción Fins Eirexas.
Idioma: Español Series Colección Aprendizaje ; no. 150Madrid : Machado Libros , 2005Edición: Primera ediciónDescripción: 241 páginas : ilustraciones, tablasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
- 8477741506
- 372.35 F618l 2005
Contenidos:
Capítulo 1. Marco teórico de la elaboración de propuestas didácticas: del cambio conceptual a la evolución de los perfiles conceptuales.
Capítulo 2. Atomismo, causalidad y generalización.
Capítulo 3. Los perfiles conceptuales del átomo y de los estados físicos de los materiales.
Capítulo 4. Metodología de la enseñanza, metodología de investigación e instrumentos para la toma de datos.
Capítulo 5. La evolución intelectual de los individuos en el aula: análisis de los resultados de los pre-test y los post-test.
Capítulo 6. Análisis del proceso de enseñanza: superando obstáculos epistemológicos y ontológicos en el aula.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca Central Estantería | General | 372.35 F618l 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | Disponible | 000781 | ||
Libros | Biblioteca Central Estantería | General | 372.35 F618l 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.2 | Disponible | 000782 |
Incluye índice.
Bibliografía: páginas 233-241.
Capítulo 1. Marco teórico de la elaboración de propuestas didácticas: del cambio conceptual a la evolución de los perfiles conceptuales.
Capítulo 2. Atomismo, causalidad y generalización.
Capítulo 3. Los perfiles conceptuales del átomo y de los estados físicos de los materiales.
Capítulo 4. Metodología de la enseñanza, metodología de investigación e instrumentos para la toma de datos.
Capítulo 5. La evolución intelectual de los individuos en el aula: análisis de los resultados de los pre-test y los post-test.
Capítulo 6. Análisis del proceso de enseñanza: superando obstáculos epistemológicos y ontológicos en el aula.