Impacto de la certificación con la Norma Internacional ISO 9001:2000 Sistema de Gestión de la Calidad en organizaciones que operan en Chile / Anabel Sofia Aviles Galdamez, Daniela Cecilia Criado Leal y Valeria Isabel Lopez Sanhueza; profesor supervisor: Luis Roberto Reveco Sepúlveda
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2008Descripción: 180 hojasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tesis en formato PDF.
Acceso exclusivo en PC Tesis y Revistas.
Incluye índice, índice de figuras, índice de tablas, índice de gráficos, anexos.
Trabajo de investigación : (Licenciado en Contabilidad y Auditoría).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, 2008.
Bibliografía: hojas 155-157.
En un mundo cada vez más globalizado y por ende más competitivo, las empresas se ven obligadas a buscar la mejor forma de diferenciarse de su competencia. En esta búsqueda de diferenciación las organizaciones comenzaron a invertir en "calidad" como un elemento diferenciador por excelencia. Pero surgió la controversia de los diferentes conceptos de calidad entre los países. Es por esto que se utilizó la normalización a través de la familia ISO 9000, la que ha sufrido mejoras a través del tiempo, pero su objetivo principal prevalece a través el tiempo a través de la implementación de sistemas de gestión de calidad, garantizando un mismo nivel de exigencias y confiabilidad en todas las organizaciones certificadas bajo sus criterios. La serie de normas ISO 9000 actualmente está compuesta por las ISO 9000:2000 "Principios básicos y vocabulario", ISO 9001:2000 "Requisitos", ISO 9004:2000 "Instrucciones para mejorar el rendimiento"; estas normas fueron diseñadas para funcionar en forma complementaria. En el caso de este seminario la ISO 9001:2000 e utilizada como instrumento, para evidenciar lo beneficios que proporciona implementar un sistema de gestión e valida que garantice el buen funcionamiento de una organización. La utilización de esta herramienta de gestión disminuye la ineficiencia en la organización, mejorando el desempeño, eficacia, coordinación y productividad, en donde la norma nos guía a dar los pasos correctos en cada actividad a realizar por los integrantes de la organización. Se pretende mostrar el impacto actual y futuro que proporciona la certificación ISO 9001:2000 en organizaciones nacionales e internacionales que operan en nuestro país, a través de la experiencia obtenida por estas organizaciones, utilizando un amuestra representativa y solicitando la información por medio de encuestas aplicadas a estas entidades y algunos de sus clientes.
1