Imagen de OpenLibrary

Disposición a pagar por frutillas orgánicas en la ciudad de Temuco / Nattacha Cecilia Cerda Urrea; profesor guía: Galo Eduardo Paiva Cravero

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2011Descripción: 90 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Tesis (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2011. Resumen: La agricultura orgánica ha ido expandiéndose a través del mundo tanto en superficie como en número de países involucrados, esto debido a un aumento de conciencia ambiental y del valor que el consumidor le da a la alimentación sana, lo que ha generado crecimiento en la demanda de consumidores de los productos orgánicos. En Chile este crecimiento ha sido lento, pero sostenido. La novena región destaca en cuanto a fruticultura orgánica de exportación sobretodo en el cultivo de berries, sin embargo, en Temuco y en Chile sólo se pueden encontrar este tipo de productos ocasionalmente en algunos supermercados de grandes ciudades. Este estudio tiene como objetivo determinar la disposición a pagar un sobreprecio por frutillas orgánica en la ciudad de Temuco utilizando las metodologías de Análisis Conjunto (AC) y Valoración Contingente (VC) que permitirán además identificar los atributos de la frutilla que reportan mayor utilidad a la población de la ciudad de Temuco. Para desarrollar la metodología mencionada, fue necesario generar 380 encuestas que se aplicaron considerando el estrato social agrupadas en 3 grupos: 1(ABC1), 2(C2-C3) Y 3 (D-E) y realizando un muestreo no probabilístico y por cuotas Para esto, los encuestados debieron responder preguntas demográficas y también preguntas con metodología AC donde debieron ordenar y calificar 8 perfiles de frutillas con distintos atributos obtenidos de una preencuesta realizada a 40 personas con anterioridad. Los atributos fueron; Color (roja y semiroja), tipo de producción (orgánica y convencional), tamaño (grande y chica y precios por kilogramo ($1080, $720, $360). También se realizaron preguntas utilizando la metodología de valoración contingente en su forma dicotómica, donde los encuestados respondieron si estaban dispuesto a pagar un precio por kilo de frutillas orgánicas según valores dados. Los resultados del estudio fueron que el sobreprecio por kilogramos de frutillas que las personas en Temuco están dispuestas a pagar es: por Análisis Conjunto $902 (ranking), $550 (score) y por Valoración Contingente $840. Lo que está por debajo de los $3000 a los que se vende en el mercado el kilo de frutilla. Es posible apreciar en Temuco una conciencia ambiental al momento de elegir un producto a diferencia de estudios en Santiago (Arce, 2010), donde la DAP obtenida es mucho menor a la obtenida en Temuco. También es importante mencionar que el ingreso es una variable determinante y directamente proporcional para pagar más por un producto de este tipo. Estos resultados pueden proporcionar información importante frente a la gestión de la agroindustria para trabajar este mercado y potenciarlo. Los atributos que generaron mayor utilidad en los encuestados fueron una frutilla orgánica, grande, roja y a $360 el kilo.
No hay ítems correspondientes a este registro

Tesis en formato PDF.

Acceso exclusivo en PC Tesis y Revistas.

Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, anexos.

Tesis (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2011.

Bibliografía: hojas 74-78.

La agricultura orgánica ha ido expandiéndose a través del mundo tanto en superficie como en número de países involucrados, esto debido a un aumento de conciencia ambiental y del valor que el consumidor le da a la alimentación sana, lo que ha generado crecimiento en la demanda de consumidores de los productos orgánicos. En Chile este crecimiento ha sido lento, pero sostenido. La novena región destaca en cuanto a fruticultura orgánica de exportación sobretodo en el cultivo de berries, sin embargo, en Temuco y en Chile sólo se pueden encontrar este tipo de productos ocasionalmente en algunos supermercados de grandes ciudades. Este estudio tiene como objetivo determinar la disposición a pagar un sobreprecio por frutillas orgánica en la ciudad de Temuco utilizando las metodologías de Análisis Conjunto (AC) y Valoración Contingente (VC) que permitirán además identificar los atributos de la frutilla que reportan mayor utilidad a la población de la ciudad de Temuco. Para desarrollar la metodología mencionada, fue necesario generar 380 encuestas que se aplicaron considerando el estrato social agrupadas en 3 grupos: 1(ABC1), 2(C2-C3) Y 3 (D-E) y realizando un muestreo no probabilístico y por cuotas Para esto, los encuestados debieron responder preguntas demográficas y también preguntas con metodología AC donde debieron ordenar y calificar 8 perfiles de frutillas con distintos atributos obtenidos de una preencuesta realizada a 40 personas con anterioridad. Los atributos fueron; Color (roja y semiroja), tipo de producción (orgánica y convencional), tamaño (grande y chica y precios por kilogramo ($1080, $720, $360). También se realizaron preguntas utilizando la metodología de valoración contingente en su forma dicotómica, donde los encuestados respondieron si estaban dispuesto a pagar un precio por kilo de frutillas orgánicas según valores dados. Los resultados del estudio fueron que el sobreprecio por kilogramos de frutillas que las personas en Temuco están dispuestas a pagar es: por Análisis Conjunto $902 (ranking), $550 (score) y por Valoración Contingente $840. Lo que está por debajo de los $3000 a los que se vende en el mercado el kilo de frutilla. Es posible apreciar en Temuco una conciencia ambiental al momento de elegir un producto a diferencia de estudios en Santiago (Arce, 2010), donde la DAP obtenida es mucho menor a la obtenida en Temuco. También es importante mencionar que el ingreso es una variable determinante y directamente proporcional para pagar más por un producto de este tipo. Estos resultados pueden proporcionar información importante frente a la gestión de la agroindustria para trabajar este mercado y potenciarlo. Los atributos que generaron mayor utilidad en los encuestados fueron una frutilla orgánica, grande, roja y a $360 el kilo.

1