Efectividad de la combinación de ejercicios de fortalecimiento de la musculatura de piso pélvico sumado a electroestimulación en contraste a una terapia sólo con ejercicio de fortalecimiento en mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo / Andrea Eliana Alegría Molina, María Consuelo Berrocal Toledo, Mauricio Alejandro Salazar Jiménez ; Profesor guía: Gabriel Nasri Marzuca Nassr.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2018Descripción: 96 hojas : tablasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería | Tesis y trabajos de título | K A366e 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 000920 |
Incluye índice, anexos.
Tesis para optar al grado de : (Licenciado en Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2018.
Bibliografía: hojas 80-87
Objetivo: determinar la efectividad de la combinación de ejercicios de fortalecimiento de la musculatura de piso pélvico sumado a electroestimulación en contraste a tratamiento aislado de ejercicios de fortalecimiento, en mujeres postparto que presentan incontinencia de embarazo. Diseño: Ensayo clínico controlado aleatorizado. Material y método: El estudio se llevará a cabo en 42 mujeres postparto que presentan incontinencia urinaria de embarazo (IUE) y que cumplan con los criterios de inclusión. Las pacientes serán distribuidas de forma aleatoria, con el fin de formar dos grupos con 21 mujeres cada uno, quienes serán sometidas a 12 semanas de intervención. El grupo control solo recibirá la terapia de ejercicios para fortalecer el piso pélvico y el grupo experimental recibirá la terapia de ejercicios para fortalecer el piso pélvico en combinación con electroestimulación. Las mujeres serán evaluadas antes y después de las terapias, para esto se utilizará el método Pad Test como instrumento de mediación, el que cuantificará las perdidas urinarias; perineómetro y escala de Oxford modificada para medir la fuerza muscular, y con el cuestionario ICIQ-SF para evaluar la calidad de vida en mujeres con incontinencia urinaria. Proyecciones: Se espera que el grupo experimental que será sometido a la terapia de ejercicios de fortalecimiento del piso pélvico sumado a la electroestimulación, tenga resultados que sean estadísticamente significativo en cuanto a la disminución de las pérdidas que presenten las mujeres, registrándose en un aumento de la fuerza muscular del piso élvico y una mejora en la calidad de vida, en comparación con el grupo control, que solo recibirá la terapia de ejercicios de fortalecimiento del piso pélvico.
2