Gobierno y calidad : la necesidad de un modelo de gestión / Carmen Gloria Friz Jara ; Profesora guía : Annabella Camino Y.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2000Descripción: 79 hojasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | DGC F921g 2000 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 002676 |
Incluye índice, anexos.
Proyecto : (Diplomado de Gestión de Calidad).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2000.
Bibliografía: hoja 79.
Los cambios que durante la última década han ido desarrollando diariamente las diferentes instituciones que conforman el sector público, han sido en extremo sigilosos, tanto así que el medio se ha acostumbrado a su caudal. Sin embargo, al interior de las organizaciones públicas el cambio no ha sido fácil, lo que se ha definido como el cambio de paradigma, ha enfrentado una resistencia inconsciente. El término CALIDAD ha sido asociado a la reducción de costos o aumentos en la rentabilidad, suponiendo con ello un valor estratégico y una ventaja competitiva; pero no siempre el uso de este concepto es correcto, ya que frecuentemente con él se hace referencia exclusivamente a procesos de tipo industrial o manufacturas, por lo que su aplicación se limitó por años a ese ámbito. La evolución del concepto de Calidad, nos permite afirmar hoy que "la Calidad no la define quien realiza el producto o servicio, sino su cliente". La calidad del trabajo la evalúa el cliente en función de la satisfacción que el producto o servicio le proporciona y todas las organizaciones poseen entre sus objetivos principales satisfacer las satisfacer las necesidades de toda la nación, por esto la calidad se ha transformado en el nuevo paradigma de la Administración Pública en el mundo. En los últimos años, el término Calidad se ha extendido como un modelo de gestión aplicable a todo tipo de organizaciones tanto públicas como privadas, incluso a la administración del Estado. En este sentido, los organismos que conforman el estado chileno y la Administración pública en general, han debido enfrentar la carencia de metodología, conocimientos y recursos necesarios para producir en el corto y mediano plazo el cambio de paradigma que la implantación del modelo de gestión de calidad involucra; esto se ha convertido en la barrera más importante para el logro de mejores resultados y para avanzar con mayor rapidez en el proceso que se ha definido como "Modernización de la Gestión Pública". El presente trabajo revisa cual ha sido la realidad que ha puesto en evidencia la necesidad y los fundamento que hacen recomendable incorporar al burocrático y desgastado sistema público el modelo de gestión de calidad. Para ello revisa en primer lugar las definiciones fundamentales de calidad, para relacionarlas con el papel del estado y la evolución de este hacia el modelo de gestión estratégica de calidad, para finalizar revisando los esfuerzos que se han realizado en el país. En la segunda parte del trabajo, se analiza la forma de utilizar el Modelo del Premio Nacional a la Calidad en el país, como una herramienta de autoevaluación y gestión de calidad en los servicios; para ello se analizan cada uno de los criterios que componen el modelo y la forma en que las organizaciones pueden implementar acciones en cada uno de estos ámbitos; se reconocen también algunos aspectos complementarios al modelo y que a la luz de los antecedentes investigados, requieren ser analizados en forma previa y/o complementaria por las organizaciones que deciden aplicar este modelo.