Mejora en la implementación del sistema de compras y contrataciones públicas, portal internet chilecompra.cl dirección de vialidad IX región / Roberto Proboste Quintana ; profesora patrocinante : Annabella Caminos Yungue.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2003Descripción: 100 hojas : gráficos, cuadros, figurasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | DGC P962m 2003 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 002672 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye índice de materias, anexos.
Proyecto : (Diplomado en Gestión de Calidad).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2003.
Bibliografía: hoja 71.
Este proyecto aplicado, está orientado a mejor la implementación del sistema de compras y contrataciones públicas, a través del Portal Internet ChileCompra.cl, en la Dirección Regional de Vialidad IX Región, recopilándose información y antecedentes legales, a través de diferentes fuentes y al analizarla arroja como resultado, que era necesario elaborar un instructivo, adecuar formularios y determinar el nuevo diagrama de flujo, por los cambios originados en el procedimiento, con la aplicación de la normativa legal que regula el comercio electrónico, en especial la Ley N°19.886 de fecha 30 de julio de 2003, que actualmente rige la materia en la Administración Pública Chilena, instrumentos que se remitieron para su aplicación en los diferentes niveles operacionales, es decir, Provincias de Cautín y Malleco, además de la Dirección Regional. Para internalizar estos nuevos procedimientos y en especial la aplicación de la nueva legislación se han realizado reuniones, con el personal de los diferentes niveles operacionales relacionado con estas materias, con la finalidad de capacitarlos en el conocimiento de estas nuevas disposiciones legales y su funcionamiento interno. Los principales logros, que ha obtenido el servicio con la implementación del comercio electrónico es de economía, lo que se ve reflejado en un ahorro de aproximadamente un 25%, en relación con los mismos volúmenes de compras del año anterior en el período Abril ? Agosto, además del logro de mayor competitividad con la incorporación de cientos de nuevos proveedores, lo que otorga una mayor transparencia al proceso de compras.