Análisis de barreras para la implementación de Nch N° 2939, en una empresa de la zona lacustre de La Araucanía / Ricardo Patricio Ulloa Reyes ; Profesor guía : Jaime M. Bustos Gómez.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2013Descripción: xii, 131 hojas : tablas, figuras, + 1CD-RomTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central | CD MGC U42a 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 020092 | |||
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central | Tesis y trabajos de título | MGC U42a 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 002665 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye índice, anexos.
Existe versión digital
Trabajo de título : (Magíster en Sistemas de Gestión Integral de la Calidad).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013.
Bibliografía: hojas 84-90.
El presente trabajo tiene como finalidad investigar las dificultades que una empresa del rubro termal, ubicada en la Región de La Araucanía ha tenido que enfrentar en la implementación de la norma Nch 2939 de 2005, Termas-Requisito para su calificación. Se presenta la norma chilena Nch2939 de 2005, revisando sus componentes, su comparación con otras normas internacionales relacionadas y la estructura administrativa para regular su cumplimiento. Esta norma fue diseñada en conjunto por Instituto Nacional de Normalización y los empresarios termales para clasificar de 1 a 5 estrellas a los establecimientos que ofrecen el servicio de alojamiento, alimentación y servicios crenoterápicos, además del agua geotérmica, con la denominación de termas. Se enfoca en cinco dimensiones: Gestión administrativa, Servicios generales, Servicios de atención, alimentos y bebidas y requisitos de arquitectura. Se revisan los avances internacionales logrados en gestión turística, ecoturismo, turismo termal y las normas orientadas a las diversas áreas del turismo, las motivaciones que han tenido otros sectores industriales por obtener la certificación, al igual que las barreras e impedimentos que se les han presentado en base a la literatura especializada en implementación de Normas de Calidad como ISO. La implementación de la Nch2939 en el centro termal se inició el año 2009, con co-financiamiento de CORFO gestionado a través de una consultora que apoyó el proceso. Las dificultades más importantes verificadas se relacionaron con la incapacidad de ejecutar las orientaciones indicadas por la consultora en las diferentes dimensiones de la norma, a pesar de haberse realizado una fuerte inversión en los últimos años. Dentro de las principales razones se pueden mencionar la falta de compromiso con el Sistema de Gestión de la Calidad, la falta de alineamiento entre los requisitos de la Norma y las acciones desarrolladas y la escasa preparación del personal en relación a sus competencias. Finalmente, se hace una propuesta de estrategias y mecanismos adecuados para abordar las barreras y acortar o eliminar las brechas de implementación presentes en la Empresa. Se hace especial énfasis en la factibilidad de estas propuestas en el contexto de la Empresa. El principal aporte obtenido en este trabajo es la individualización de los inconvenientes vividos en la toma de decisiones y la velocidad de reacción frente a solicitudes de cumplimiento de la normativa. En particular, ha sido posible establecer la necesidad de alinear la norma y los resultados de su implementación con los objetivos comerciales de las empresas que deseen iniciar su proceso de Certificación en el ámbito turístico termal, así como en otras empresas del sector turístico.