Imagen de OpenLibrary

Evaluación de la calidad del servicio educativo percibido por estudiantes de nivel universitario y técnico : El caso de los alumnos del área de eletricidad, INACAP, Sede Temuco / Mario Orosmel Saavedra Valenzuela ; profesor guía : Horacio Miranda Vargas.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2013Descripción: 133 hojas : tablas, gráficos, figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Trabajo de título : (Magíster en Sistemas de Gestión Integral de la Calidad).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013. Resumen: La presente investigación tiene como objetivo evaluar la calidad de los servicios educativos percibida por los estudiantes de las carreras del área de electricidad de INACAP, Sede Temuco, desde su propia perspectiva. Este es el primer trabajo de este tipo que se efectúa en la sede Temuco de esta Institución de Educación Superior, razón por la cual resulta interesante estudiar esta opinión de los estudiantes y observar las diferencias que puedan evidenciarse. Los datos se obtuvieron mediante la aplicación del instrumento de medida U-CalS, generado por Torres y Araya y que ha sido aplicado a otras instituciones de Educación Superior en Chile. Los factores o variables influyentes consideradas fueron: Carrera, Jornada, Avance Curricular y Financiamiento. Los resultados permitieron observar diferencias significativas en la apreciación global de la calidad expresada por los estudiantes según los factores Carrera, Avance Curricular y Financiamiento. El factor Jornada no mostró diferencias significativas. La menor evaluación la presentó la carrera de Ingeniería Eléctrica. Asimismo, los estudiantes que cursaban niveles superiores y aquellos que autofinanciaban sus estudios evaluaron la percepción de calidad con puntuaciones menores. Las dimensiones sobre las cuales se sustentan las diferencias de los niveles de la evaluación expresada por los estudiantes corresponden en forma jerarquizada a Malla Curricular, Organización de los Cursos, Instalaciones y las dimensiones relativas al Profesor.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título MGC S112e 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 002663

Incluye índice de contenidos, índice de tablas, índice de ilustraciones, anexos.

Trabajo de título : (Magíster en Sistemas de Gestión Integral de la Calidad).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013.

Bibliografía: hojas 67-74.

La presente investigación tiene como objetivo evaluar la calidad de los servicios educativos percibida por los estudiantes de las carreras del área de electricidad de INACAP, Sede Temuco, desde su propia perspectiva. Este es el primer trabajo de este tipo que se efectúa en la sede Temuco de esta Institución de Educación Superior, razón por la cual resulta interesante estudiar esta opinión de los estudiantes y observar las diferencias que puedan evidenciarse. Los datos se obtuvieron mediante la aplicación del instrumento de medida U-CalS, generado por Torres y Araya y que ha sido aplicado a otras instituciones de Educación Superior en Chile. Los factores o variables influyentes consideradas fueron: Carrera, Jornada, Avance Curricular y Financiamiento. Los resultados permitieron observar diferencias significativas en la apreciación global de la calidad expresada por los estudiantes según los factores Carrera, Avance Curricular y Financiamiento. El factor Jornada no mostró diferencias significativas. La menor evaluación la presentó la carrera de Ingeniería Eléctrica. Asimismo, los estudiantes que cursaban niveles superiores y aquellos que autofinanciaban sus estudios evaluaron la percepción de calidad con puntuaciones menores. Las dimensiones sobre las cuales se sustentan las diferencias de los niveles de la evaluación expresada por los estudiantes corresponden en forma jerarquizada a Malla Curricular, Organización de los Cursos, Instalaciones y las dimensiones relativas al Profesor.