Imagen de OpenLibrary

Diseño de un sistema de gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001:2008, para un centro de investigación, desarrollo e innovación en Chile Caso: Centro de genómica nutricional agroacuícola CGNA / Irene Carolina Oyarce Yañez ; Profesora guía : Martha Ramírez Valdivia.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera, 2013Descripción: 102 hojas : tablas, gráficos, figuras + 1 CD-RomTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Trabajo de título : (Magíster en Sistemas de Gestión Integral de la Calidad).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013. Resumen: El desarrollo del presente trajo establece un diseño del Sistema de Gestión de la Calidad(SGC) basado en los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 para el Centro de Genoma Nutricional Agroacuícola (CGNA). Este trabajo permitió al Centro establecer una organización basada en procesos y a mediano plazo obtener una certificación de la calidad, haciendo que la organización se enfoque en la satisfacción de las necesidades de sus clientes y planificar estrategias dentro de un ciclo de mejoramiento continuo. Este sistema asegura y fortalece la consolidación de este Centro en el mercado del conocimiento y garantiza una mejor planificación, ejecución y control de las acciones encaminadas a lograr la calidad, cada vez más necesaria en los productos de investigación desarrollados. Permite, además, incrementar el nivel de satisfacción de clientes, una mejor adecuación a los cambios del entorno, elevar el nivel de excelencia, favorecer la posición competitiva e incrementar la imagen institucional del CGNA como un Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de excelencia. Esto conlleva a una mayor habilidad para crear valor. Para el desarrollo del presente documento se realizó en primera instancia el diagnóstico del sistema, en el cual se establecieron las bases para la realización y análisis del estado inicial y final del mismo. Posteriormente, el diseño del sistema de gestión se realizó con la generación del alcance, la definición de exclusiones, formulación de políticas y objetivos de calidad, el diseño del mapa de procesos, la caracterización de los mismos y la elaboración de la documentación necesaria para satisfacer los requisitos de la norma y el correcto funcionamiento del SGC dentro del Centro. Se presenta el resultado de la validación del SGC diseñado y los pasos esenciales que se deben ejecutar para la posterior implantación del sistema, así como los requisitos que deben cumplir para la certificación del sistema bajo la norma ISO 9001:2008.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título CD MGC O988d 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 020018
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Tesis y trabajos de título MGC O988d 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 002617

Incluye índice de contenidos, índice de tablas, índice de ilustraciones, anexos.

Existe versión en CD-Rom.

Trabajo de título : (Magíster en Sistemas de Gestión Integral de la Calidad).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013.

Bibliografía: hojas 82-86.

El desarrollo del presente trajo establece un diseño del Sistema de Gestión de la Calidad(SGC) basado en los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 para el Centro de Genoma Nutricional Agroacuícola (CGNA). Este trabajo permitió al Centro establecer una organización basada en procesos y a mediano plazo obtener una certificación de la calidad, haciendo que la organización se enfoque en la satisfacción de las necesidades de sus clientes y planificar estrategias dentro de un ciclo de mejoramiento continuo. Este sistema asegura y fortalece la consolidación de este Centro en el mercado del conocimiento y garantiza una mejor planificación, ejecución y control de las acciones encaminadas a lograr la calidad, cada vez más necesaria en los productos de investigación desarrollados. Permite, además, incrementar el nivel de satisfacción de clientes, una mejor adecuación a los cambios del entorno, elevar el nivel de excelencia, favorecer la posición competitiva e incrementar la imagen institucional del CGNA como un Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de excelencia. Esto conlleva a una mayor habilidad para crear valor. Para el desarrollo del presente documento se realizó en primera instancia el diagnóstico del sistema, en el cual se establecieron las bases para la realización y análisis del estado inicial y final del mismo. Posteriormente, el diseño del sistema de gestión se realizó con la generación del alcance, la definición de exclusiones, formulación de políticas y objetivos de calidad, el diseño del mapa de procesos, la caracterización de los mismos y la elaboración de la documentación necesaria para satisfacer los requisitos de la norma y el correcto funcionamiento del SGC dentro del Centro. Se presenta el resultado de la validación del SGC diseñado y los pasos esenciales que se deben ejecutar para la posterior implantación del sistema, así como los requisitos que deben cumplir para la certificación del sistema bajo la norma ISO 9001:2008.