Manejo sustentable de los recursos naturales y aumento de la productividad de las familias campesinas aledañas al Parque Nacional Nahuelbuta / Elvis José Ortiz Calbul ; Profesor examinador: Mónica Ortiz Millalén.
Idioma: Español Angol (Chile) : Universidad de La Frontera , 2000Descripción: 65, [5] hojas : fotografíasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Campus Angol Estantería | Tesis y trabajos de título | TUF O775M 2000 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 2 | No para préstamo | 002701 | ||
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Campus Angol | Tesis y trabajos de título | TUF O775m 2000 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 002700 |
Navegando Biblioteca Campus Angol estanterías, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Nombre de la Institución de práctica: Desarrollo Acción Social del Obispado de Temuco, Angol.
Incluye índice de materias, anexo.
Informe Final de Práctica Profesional : (Técnico Universitario Forestal).-- Universidad de La Frontera, Sede Malleco, 2000.
Literatura citada: hoja 63-64.
El Informe que a continuación se expone, dice relación con la participación en el proyecto piloto que está ejecutando el Departamento de Acción Social Angol, dependiente del Arzobispado de Temuco, dicho proyecto se denomina: "Manejo sustentable de los recursos naturales y aumento de la productividad de las familias campesinas aledañas al Parque Nacional Nahuelbuta". Es un proyecto financiado por las Naciones Unidas, destinado a hombres y mujeres campesinas que viven en situación de extrema pobreza. Consiste básicamente en que las localidades de Vegas Blancas, Chanleo, Cerro Negro, El Maqui; aledañas al Parque Nacional Nahuelbuta conforme una zona de amortiguación que brinde protección al Parque Nacional Nahuelbuta y compense a los habitantes, desde el punto de vista económico, social, educativo y medioambiental. El proyecto pretende que los campesinos generen iniciativas beneficiosas para ellos, considerando su fortaleza y debilidades en el marco de su contextualización; para ello el proyecto considera el método de Diagnóstico rural participativo.