Imagen de OpenLibrary

Supernovas : una historia feminista de la ciencia ficción audiovisual / Elisa McCausland, Diego Salgado.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Madrid : Errata Naturae Editores , 2019Edición: Primera ediciónDescripción: 452 páginasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
ISBN:
  • 9788417800338
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 305.42  M123s 2019
Recursos en línea:
Contenidos:
I. En el principio fue la utopía: sufragio, cine mudo e ilustración. --
II. Mujeres invisibles, mujeres en la luna: la ciencia ficción alemana y el caso Thea Von Harbou. --
III. Mujeres que caminan con lobos: Margaret Brundage y el poder subversivo del pulp. --
IV. De Wonder woman a Capitana Marvel: nuevos mitos feministas y tecnoheroínas. --
V. De lo femenino grotesco a la masculinidad histérica: la ciencia ficción estadounidense de los años cincuenta. --
VI. Fantasías de poder y despertares violentos: la ciencia ficción de los años sesenta y setenta. --
VII. De ciborgs y de monstruos: el audiovisual japonés de ciencia ficción. --
VIII. Los años ochenta, o la (im)posible representación de lo cíborg. --
IX. Milenarismo y virtualidad: la ciencia ficción de entresiglos. --
X. Crisis y revolución Geek: la ciencia ficción de hoy y de mañana. --
XI. Imaginación para universos improbables: la ciencia ficción española y latinoamericana. --
XII. Alterfuturismos: género y ciencia ficción en otras dimensiones de la realidad.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca Central General 305.42 M123s 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 Disponible 002743

Incluye índice.

I. En el principio fue la utopía: sufragio, cine mudo e ilustración. --

II. Mujeres invisibles, mujeres en la luna: la ciencia ficción alemana y el caso Thea Von Harbou. --

III. Mujeres que caminan con lobos: Margaret Brundage y el poder subversivo del pulp. --

IV. De Wonder woman a Capitana Marvel: nuevos mitos feministas y tecnoheroínas. --

V. De lo femenino grotesco a la masculinidad histérica: la ciencia ficción estadounidense de los años cincuenta. --

VI. Fantasías de poder y despertares violentos: la ciencia ficción de los años sesenta y setenta. --

VII. De ciborgs y de monstruos: el audiovisual japonés de ciencia ficción. --

VIII. Los años ochenta, o la (im)posible representación de lo cíborg. --

IX. Milenarismo y virtualidad: la ciencia ficción de entresiglos. --

X. Crisis y revolución Geek: la ciencia ficción de hoy y de mañana. --

XI. Imaginación para universos improbables: la ciencia ficción española y latinoamericana. --

XII. Alterfuturismos: género y ciencia ficción en otras dimensiones de la realidad.