Sistema intensivo de recría / Pablo Alejandro Sepúlveda Gómez ; profesor guía : Néstor Sepúlveda B.
Detalles de publicación: Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 1990.Descripción: 25 hojasTema(s): Nota de disertación: Trabajo de título : (Ingeniero Agrónomo ).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 1990. Resumen: En la Estación Experimental Maipo, de la Universidad de La Frontera, se realizó un ensayo para evaluar un sistema intensiva de recría para terneros, cuya base de alimentación fue paja de avena y un concentrado formado por un 60% de grano de avena (Avena sativa). Se utilizaron 7 terneros de raza Frisan Negro Chileno, con un peso inicial de aproximadamente 100 Kgs. Los animales fueron mantenidos en este sistema durante 3 períodos consecutivos de 60 días cada una. Los resultados totales indican que a partir de un peso inicial de 102 Kgs. y durante 180 días de ensayo se obtuvo un peso final de 317 Kgs. con una ganacia diaria promedio de 1,20 Kgs. y el análisis económico por cabeza realizado para el período de recria Agosto - Enero presentó un ingreso neto de $7.078 en moneda de Agosto de 1990. Este sistema permite a los productores lecheros contar con una posibilidad de recría intensiva y cuya aplicación práctica dependerá de los costos que este sistema ofrezca al compararlo con otros más tradicionales.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | AG S479S 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605000318811 |
Incluye índice de materias, índice de cuadros.
Trabajo de título : (Ingeniero Agrónomo ).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 1990.
Bibliografía
En la Estación Experimental Maipo, de la Universidad de La Frontera, se realizó un ensayo para evaluar un sistema intensiva de recría para terneros, cuya base de alimentación fue paja de avena y un concentrado formado por un 60% de grano de avena (Avena sativa). Se utilizaron 7 terneros de raza Frisan Negro Chileno, con un peso inicial de aproximadamente 100 Kgs. Los animales fueron mantenidos en este sistema durante 3 períodos consecutivos de 60 días cada una. Los resultados totales indican que a partir de un peso inicial de 102 Kgs. y durante 180 días de ensayo se obtuvo un peso final de 317 Kgs. con una ganacia diaria promedio de 1,20 Kgs. y el análisis económico por cabeza realizado para el período de recria Agosto - Enero presentó un ingreso neto de $7.078 en moneda de Agosto de 1990. Este sistema permite a los productores lecheros contar con una posibilidad de recría intensiva y cuya aplicación práctica dependerá de los costos que este sistema ofrezca al compararlo con otros más tradicionales.
1