La subvención en el proceso educativo / Daniel Onofre Arias Inostroza... [y otros] ; Profesor patrocinante: Eugenio Ormeño Ortiz.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 1985Descripción: 389 hojas : tablas, gráficosTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Centro Documentación Indígena Estantería | Tesis y trabajos de título | PCS S941p 1985 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 025577 |
Navegando Centro Documentación Indígena estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye índice general.
Seminario : (Profesor de Estado en Educación Media mención Contabilidad y Secretariado).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 1985.
Bibliografía : hojas 384-389.
PRIMERA PARTE: MARCO TEÓRICO / Capítulo I. El Estado y la Educación.- Capítulo II. Financiamiento de la Educación en Chile.
SEGUNDA PARTE: INSPECCIÓN ADMINISTRATIVO FINANCIERA / Capítulo III. Aspectos Legales.- Capítulo IV. La unidad de inspección administrativa financiera de la Provincia de Cautín.- Capítulo V. Descripción y aplicación de tareas de la unidad de inspección según decreto 3.245.- Capítulo VI. Instrucciones específicas impartidas por el Ministerio de Educación en relación al sistema de inspección.- Capítulo VII. Descripción de los formularios utilizados por la unidad de inspección.
TERCERA PARTE: ESTUDIO DE CASOS / Capítulo VIII. Fundamento del Estudio de Casos.- Capítulo IX. Encuestas.- Capítulo X. Interacción Recursos de Unidad de Inspección descripción de los Recursos Humanos y Geográficos de la Provincia de Cautín que se relacionan con la Unidad de Inspección.
Es preocupación de toda nación mejorar el nivel educacional de sus habitantes. En este afán se empeñan las autoridades encargadas de dirigir políticamente a la nación, por caminos que difieren en el espacio y en el tiempo.
En Chile, después de más de cuatro siglos de evolución del Sistema Educacional, nos encontramos con dos concepciones fundamentales: el Estado Docente, que sienta las bases jurídicas e infraestructurales del sistema y el Estado Subsidiario, que rige actualmente la educación en Chile.
Ambas formas de Estados son descritas con la máxima objetividad posible, aunque se pone el énfasis en el Estado Subsidiario, propiciador de la actual reforma educacional, que canaliza su aporte financiero a la educación, a través de la ley de Subvenciones, tema central de la presente investigación y cuyo desarrollo considera dos aspectos principales.