Efecto de la terapia de espejo como herramienta terapéutica complementaria a la terapia convencional, medidos en cuanto a la frecuencia y tiempo de las sesiones en sujetos secuelados de ACV cuyas edades fluctúan entre 21 a 80 años, en términos de restablecer la función motora de la extremidad superior / Yoselyn Astete Córdova, Alberto Lomboy Baeza y Javiera Mancilla Muñoz ; Docente guía: Arlette Doussoulin Sanhueza.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2019Descripción: 116 hojas : ilustraciones, tablasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería | Tesis y trabajos de título | K A83e 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 009298 |
Incluye índice.
Tesis : (Licenciado en Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2019.
Bibliografía: hojas 110 -116.
Introducción: El accidente cerebro vascular (ACV) es un conjunto de afecciones patológicas caracterizadas por una pérdida súbita y no convulsiva de la función neurológica debido a isquemia cerebral o hemorragias intracraneanas, que involucran la etiología, la edad del individuo afectado y la naturaleza hemorrágica frente a la no hemorrágica. La intervención para pacientes con ACV en etapa aguda han demostrado en revisiones sistemáticas ser eficaz en la prevención de la mortalidad, la discapacidad y la atención institucional, sin aumentar la duración de la estancia en comparación con la atención habitual.
Objetivo: Determinar la efectividad de la terapia espejo como herramienta terapéutica complementaria a la terapia convencional en cuanto a la frecuencia y el tiempo de las sesiones para restablecer la función motora de la extremidad superior en pacientes secuelados de ACV.
Método: Se realizará un Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado simple ciego con dos grupos de intervención con un tamaño de muestra de 135 personas. el grupo control recibirá terapia convencional en centro de rehabilitación, acompañada de terapia espejo en casa. El grupo experimental recibirá terapia kinésica convencional y terapia espejo en centro de rehabilitación, acompañada de terapia espejo en casa. La intervención en ambos grupos será durante 5 semanas. Las mediciones se aplicarán a todos los participantes del estudio en 3 oportunidades: antes de la intervención (pre-test), posterior a la intervención (post-test) y a los 6 meses de seguimiento (test de seguimiento). Los instrumentos y las variables consideradas son ARAT para función motora, escala de Ashworth modificada para espasticidad y SIS-16 para calidad de vida.
Se realizará un análisis descriptivo e inferencialintra e intergrupo por medio de programa STATA 14 con un valor de significación estadística p < 0,05.