Teoría del consentimiento / Francisco Javier Saavedra Galleguillos.
Idioma: Español Santiago (Chile) : Editorial Jurídica ConoSur , 1994Edición: 1a ediciónDescripción: xxii, 519 páginasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
- 9562720055
- 346.83022 S112t 1994
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca Central Estantería | Derecho | 346.83022 S112t 1994 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | Disponible | 005566 |
Incluye índice.
Bibliografía : páginas 505-519
1. El derecho: generalidades. - 2. El derecho objetivo. - 3. El derecho subjetivo. - 4. Los derechos protestativos. - 5. La situación jurídica. - 6. La relación jurídica. - 7. La doctrina general de los actos jurídicos. - 8. Los hechos. - 9. Los actos. - 10. El contrato o convención. - 11. Elementos constitutivos del acto jurídico. - 12. Condiciones de existencia y de validez del acto jurídico. - 13. Las doctrinas modernas y el contenido del acto o negocio jurídico. - 14. La autonomía privada. - 15. La aptitud negocial de los sujetos. - 16. La capacidad. - 17. La incapacidad jurídica. - 18. La capacidad de las personas jurídicas. - 19. La legitimación. - 20. La buena fe. - 21. La voluntad. Generalidades. - 22. El consentimiento. - 23. La efectividad de la voluntad jurídica. - 24. La fase interna o voluntad del contenido. - 25. La fase externa o manifestación de la voluntad. - 26. Requisitos de la manifestación de voluntad. - 27. La voluntad debe manifestarse exteriormente de manera inequívoca. - 28. La presunción como manifestación de voluntad. - 29. El silencio como manifestación de voluntad. - 30. Desacuerdo entre el querer interno del agente y su manifestación de voluntad. Teorías. - 31. La voluntad debe manifestarse en forma seria. - 32. Las manifestaciones de voluntad carentes de seriedad. - 33. La simulación. - 34. La reserva mental. - 35. La declaración iocandi causa. - 36. La voluntad debe manifestarse libre de vicios. - 37. Los vicios de la voluntad. - 38. El error. - 39.La fuerza. - 40. El temor reverencial. - 41. El dolo. - 42. La lesión. - 43. El estado de necesidad. - 44. La voluntad negocial. - 45. La voluntad común. - 46. La formación del consentimiento. Generalidades. - 47. Los tratos negociales previos. - 48. La concurrencia de una oferta y su aceptación. - 49. La oferta. - 50. La aceptación. - 51. El precontrato o contrato preliminar. - 52. El contrato de promesa de celebrar un contrato. - 53. El contrato con cláusula de opción. - 54. El contrato preparatorio. - 55. El contrato normativo. - 56. El contrato de prelación. - 57. El contrato por concurso. - 58. El contrato en subasta. - 59. El contrato por adhesión. - 60. La contratación automatizada. - 61. La conducta social típica. - 62. El contrato dirigido. - 63. El contrato forzoso. - 64. Momento y lugar en que se perfecciona el consentimiento. - 65. Lugar en que se perfecciona el consentimiento. - 66. Actos o negocios jurídicos celebrados entre intermediarios. - 67. Las modalidades generales. - 68. Los actos jurídicos sujetos a condición. - 69. Los actos jurídicos sujetos a plazo. - 70. Los actos jurídicos sujetos a un modo. - 71. La representación. Generalidades. - 72. La ratificación. - 73. El acto jurídico consigo mismo. Generalidades. - 74. La forma. Generalidades.