Efecto de la aplicación de biosólidos provenientes de tratamientos de aguas servidas sobre la fauna benéfica de carábidos (Coleptera: carabidae) en trigo en La Araucanía, Chile / Alejandra Bernarda Caniullán Tapia ; Profesor guía: Ramón Rebolledo Ranz.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2009Descripción: [14] hojas : gráficos, cuadrosTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | AG C223e 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 005620 |
Tesis : (Agronomía).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2002.
Los biosólidos, provenientes de las plantas de tratamiento de aguas servidas, constituyen un enorme problema ambiental ya sea por la acumulación de éstos y la posible contaminación por metales pesados. Para evaluar sobre carábidos (coleoptera) en un predio cercano a la comuna de las Hortensias de La Araucanía, se realizó un estudio aplicando diferentes dosis de biosólido (15, 30, 60, 90 y 150 ton/ha) a un suelo Andisol, serie los Prados, 38°58'21'' latitud sur y 72° 7' 21.7" latitud oeste y pendiente <2%, con posterior siembra de trigo en la temporada noviembre 2007 a abril 2008. Para evaluar la fauna benéfica de carábidos presentes en las distintas dosis de biosólido, se utilizaron tres trampas Pitfall por parcela, las que fueron revisadas cada 15 días. Los datos obtenidos se sometieron a la prueba estadístia U MannWhitney y los parámetros poblacionales se midieron mediante índices de diversidad, índice de riqueza específica (S), índice de dominancia de Simpson: índice de equidad Shannon-Wiener y equidad de aerea, Triranmatus unistriatus, Parphypathes chalybicolor, Tetragonoderus viridis Calosoma vagans, Parhypathes chilensis y Ceroglosuss chilensis gloriosus. La especie más abundante fue T. aerea, siendo la menos frecuente T. viridis. Finalmente se concluye que los biosólido no tuvieron influencia negativa sobre la fauna de carábidos.