Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de OpenLibrary

"Evaluación de cepas nativas de la bacteria Bacillus subtilis en el biocontrol de enfermedades bacterianas de cultivos hortofrutícolas de importancia regional" / Eduardo Donoso, Mauricio Lobos, Cristián Muñoz.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Talca (Chile) : Universidad de Talca, Fundación para la Innovación Agraria , [2002]Edición: 1a ediciónDescripción: 32 páginas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
ISBN:
  • 9567059691
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 571.99312 D687e [2002]
Contenidos:
Enfermedades bacterianas.
Control biológico de fitopatógenos bacterianos en cultivos con Bacillus spp.
Investigación realizada por la Universidad de Talca.
Etapa I. Prospección y aislación de cepas nativas de Bacillus spp.
Etapa II. Evaluación in vitro.
Etapa III. Evaluación en vivo.
Etapa IV. Evaluación en campo.
Resumen: Evaluar la capacidad biocontroladora de cepas nativas de Bacillus subtilis (Bs) recolectadas en la VII región, para enfermedades bacterianas en cultivos agrícolas de importancia regional. Específicamente: a) Evaluación de la capacidad inhibitoria in vitro de cepas nativas de Bs para aislados de Clavibacter michiganensis subsp. michiganense; Pseudomonas syringae pv. syringae, P.s. pv. tomato, Erwinia carotovora subsp. carotovora, Erwinia carotovora subsp. atroseptica y Xanthomonas campestris pv. Vesicatoria; b) Evaluación in vivo de la capacidad biocontroladora de las cepas de Bs efectivas en cultivos inoculados con las bacterias fitopatógenas Clavibacter michiganensis subsp. michiganense; Pseudomonas syringae pv. syringae, P.s. pv. tomato, Erwinia carotovora subsp. carotovora, Erwinia carotovora subsp. atroseptica y Xanthomonas campestris pv. Vesicatoria; c) Evaluación in vivo de la capacidad biocontroladora de las cepas de Bs efectivas en cultivos establecidos por agricultores de la zona y con historial de enfermedades bacterianas; d) Desarrollar un sistema de producción masivo y de almacenaje de las cepas de Bs biocontroladoras de las bacterias fitopatógenas en estudio; e) Difundir ampliamente los resultados alcanzados del proyecto entre grupos de agricultores con potencialidad de adoptar esta tecnología; y f) Desarrollar e insertar un producto comercial de Bs, en conjunto con alguna empresa relacionada con insumos para producción orgánica e integrada.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca Central Estantería General 571.99312 D687e [2002] (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 Disponible 005885

Incluye índice.

Bibliografía : página 31-32.

Enfermedades bacterianas.

Control biológico de fitopatógenos bacterianos en cultivos con Bacillus spp.

Investigación realizada por la Universidad de Talca.

Etapa I. Prospección y aislación de cepas nativas de Bacillus spp.

Etapa II. Evaluación in vitro.

Etapa III. Evaluación en vivo.

Etapa IV. Evaluación en campo.

Evaluar la capacidad biocontroladora de cepas nativas de Bacillus subtilis (Bs) recolectadas en la VII región, para enfermedades bacterianas en cultivos agrícolas de importancia regional. Específicamente: a) Evaluación de la capacidad inhibitoria in vitro de cepas nativas de Bs para aislados de Clavibacter michiganensis subsp. michiganense; Pseudomonas syringae pv. syringae, P.s. pv. tomato, Erwinia carotovora subsp. carotovora, Erwinia carotovora subsp. atroseptica y Xanthomonas campestris pv. Vesicatoria; b) Evaluación in vivo de la capacidad biocontroladora de las cepas de Bs efectivas en cultivos inoculados con las bacterias fitopatógenas Clavibacter michiganensis subsp. michiganense; Pseudomonas syringae pv. syringae, P.s. pv. tomato, Erwinia carotovora subsp. carotovora, Erwinia carotovora subsp. atroseptica y Xanthomonas campestris pv. Vesicatoria; c) Evaluación in vivo de la capacidad biocontroladora de las cepas de Bs efectivas en cultivos establecidos por agricultores de la zona y con historial de enfermedades bacterianas; d) Desarrollar un sistema de producción masivo y de almacenaje de las cepas de Bs biocontroladoras de las bacterias fitopatógenas en estudio; e) Difundir ampliamente los resultados alcanzados del proyecto entre grupos de agricultores con potencialidad de adoptar esta tecnología; y f) Desarrollar e insertar un producto comercial de Bs, en conjunto con alguna empresa relacionada con insumos para producción orgánica e integrada.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local