Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de OpenLibrary

Papeles : Revista de la Facultad de Educación Universidad Antonio Nariño / Universidad Antonio Nariño.

Por: Idioma: Varios idiomas Detalles de publicación: Bogotá : Universidad Antonio Nariño 2009-Descripción: volúmenes : fotografías, ilustracionesOtro título:
  • Revista papeles
Tema(s): Clasificación CDD:
  • PP 370
Recursos en línea: Resumen: El campo de interés de la revista Papeles es la reflexión sobre la educación y la pedagogía, y su relación con las diversas áreas del conocimiento humano. Como ejemplos de las temáticas que aborda la revista se encuentran: la investigación en lenguaje, lingüística y semiótica teórica y aplicada; la pedagogía y las ciencias sociales; los estudios literarios; y los procesos pedagógicos en las matemáticas y la química.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Biblioteca Central Estantería Revistas PP 370 V.4 N.7, 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 006749
Revistas Biblioteca Central Estantería Revistas PP 370 V.4 N.8, 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 007716
Revistas Biblioteca Central Estantería Revistas PP 370 V.3 N.5, 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 007717
Revistas Biblioteca Central Estantería Revistas PP 370 V.5 N.9, 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 007746

Acceso abierto
La revista PAPELES es una revista de acceso abierto. Permite acceder de manera libre y gratuita a sus contenidos para promover la democratización del conocimiento científico.

Revista especializada de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Antonio Nariño.

Incluye índice.

Incluye referencias bibliográficas.

El campo de interés de la revista Papeles es la reflexión sobre la educación y la pedagogía, y su relación con las diversas áreas del conocimiento humano. Como ejemplos de las temáticas que aborda la revista se encuentran: la investigación en lenguaje, lingüística y semiótica teórica y aplicada; la pedagogía y las ciencias sociales; los estudios literarios; y los procesos pedagógicos en las matemáticas y la química.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local