Imagen de OpenLibrary

Aporte del microcentro las cerezas de Huequén a las prácticas docentes de sus participantes / Gabriel Anríquez Ponce ; Profesora Guia: María Carolina Hidalgo Standen.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2018Descripción: 81 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Magíster en Educación, Mención Evaluación Educacional) .-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2018. Resumen: Esta investigación se enmarca dentro del paradigma constructivista, que tiene como propósito la comprensión y reconstrucción de la realidad previa y utiliza como diseño el estudio de caso, dado que éste permite el estudio de la particularidad y complejidad de un caso para comprender su actividad. Para dar cumplimiento al objetivo fueron entrevistados un total de nueve profesores, los cuales trabajan en escuelas rurales de la comuna de Ercilla y participan activamente en el microcentro en estudio. Los resultados obtenidos dan cuenta que la mayoría de los participantes poseen ciertos vacíos en su formación profesional. Por otra parte los docentes, en general, sostienen que el microcentro les ha permitido mejorar sus prácticas docentes, principalmente en temas asociados al trabajo técnico-administrativo y el intercambio de experiencias con sus pares, aunque esto último no corresponda explícitamente a los objetivos propuestos por el microcentro.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título MAGED A616a 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 006845

Incluye índice, anexos.

Tesis : (Magíster en Educación, Mención Evaluación Educacional) .-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2018.

Bibliografía : página 71-81.

Esta investigación se enmarca dentro del paradigma constructivista, que tiene como propósito la comprensión y reconstrucción de la realidad previa y utiliza como diseño el estudio de caso, dado que éste permite el estudio de la particularidad y complejidad de un caso para comprender su actividad. Para dar cumplimiento al objetivo fueron entrevistados un total de nueve profesores, los cuales trabajan en escuelas rurales de la comuna de Ercilla y participan activamente en el microcentro en estudio.
Los resultados obtenidos dan cuenta que la mayoría de los participantes poseen ciertos vacíos en su formación profesional. Por otra parte los docentes, en general, sostienen que el microcentro les ha permitido mejorar sus prácticas docentes, principalmente en temas asociados al trabajo técnico-administrativo y el intercambio de experiencias con sus pares, aunque esto último no corresponda explícitamente a los objetivos propuestos por el microcentro.