Imagen de OpenLibrary

Rol de las creencias pedagógicas sobre las Estrategias Didácticas y Evaluativas utilizadas por Profesores de Religión egresados de la Universidad Católica de Temuco / Efraín Sáez Montero ; Profesor Guía: Joel Parra Díaz.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2018Descripción: 117 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Magíster en Educación, Mención en Evaluación Educacional) .-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2018. Resumen: El objetivo de la investigación fue develar el rol que poseen las creencias pedagógicas de los profesores de religión en relación con las estrategias didácticas y evaluativas que utilizan. Esta investigación se realizó el método cualitativo, con un diseño de estudio de casos múltiples, en donde la información fue obtenida a través de la aplicación de entrevistas semiestructuradas y el análisis documental de planificaciones de enseñanza para la asignatura de religión. A partir de los resultados, se concluye que existe en los profesores de religión una visión tradicional de la enseñanza, caracterizada por un énfasis valórico, radicado en la preocupación por la formación religiosa, terminando esto en una evaluación que responde a dicho énfasis y visión, cuya concepción de evaluación se comprende como posibilidad para confirmar el aprendizaje de los estudiantes, especialmente desde los contenidos conceptuales enseñados.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título MAGED S522r 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 006848
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
MAGED S479p La pedagogía por proyectos en el nivel de Transición II, de la Educación Parvularia, en dos escuelas municipales de la ciudad de Temuco/ MAGED S479p 2010 La problemática ambiental a través de la metodología indagatoria como forma de desarrollar habilidades científicas y actitudes favorables al medio ambiente en alumnos de educación general básica / MAGED S479p 2014 El programa de orientación vocacional de los establecimientos de educación media de la comuna de nacimiento y su relación de ayuda con el proceso de transición académica de los alumnos/as, al tercer año de educación media / MAGED S522r 2018 Rol de las creencias pedagógicas sobre las Estrategias Didácticas y Evaluativas utilizadas por Profesores de Religión egresados de la Universidad Católica de Temuco / MAGED S586a 2014 Adecuación curricular de la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales en primero medio, según la nueva taxonomía de los procesos de aprendizaje de Marzano y Kendall / MAGED S586s 2010 Saberes locales en la búsqueda de estrategias de educación ambiental y cultural en el sector Molco de la comuna de Loncoche, región de La Araucanía, Chile / MAGED S718e 2012 Evaluación del desarrollo de la metacognición en alumnos de primer ciclo básico /

Incluye índice, anexos.

Tesis : (Magíster en Educación, Mención en Evaluación Educacional) .-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2018.

Bibliografía : página 101-107.

El objetivo de la investigación fue develar el rol que poseen las creencias pedagógicas de los profesores de religión en relación con las estrategias didácticas y evaluativas que utilizan. Esta investigación se realizó el método cualitativo, con un diseño de estudio de casos múltiples, en donde la información fue obtenida a través de la aplicación de entrevistas semiestructuradas y el análisis documental de planificaciones de enseñanza para la asignatura de religión. A partir de los resultados, se concluye que existe en los profesores de religión una visión tradicional de la enseñanza, caracterizada por un énfasis valórico, radicado en la preocupación por la formación religiosa, terminando esto en una evaluación que responde a dicho énfasis y visión, cuya concepción de evaluación se comprende como posibilidad para confirmar el aprendizaje de los estudiantes, especialmente desde los contenidos conceptuales enseñados.