Imagen de OpenLibrary

El clima escolar y su asociación con la violencia escolar y el consumo de alcohol y drogas en estudiantes de enseñanza media de la Región de la Araucanía / Elsa Dimier Quezada ; Profesor Guía: José Luis Gálvez Nieto.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2018Descripción: 118 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Magíster en Educación, Mención Orientación Educacional y Vocacional) .-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2016. Resumen: El presente estudio tiene como propósito determinar posibles asociaciones entre clima escolar, violencia y el consumo de alcohol, drogas en una muestra de estudiantes de enseñanza media, evaluando los factores sexo, etnia y zona demográfica en 370 estudiantes con edades que fluctúan entre los 12 y 18 años de edad. Los resultados que muestra el presente trabajo, permiten señalar que las mujeres perciben de manera más positiva el clima escolar en tres de las cinco dimensiones que presenta el SCASIM-ST, las cuales son: relación estudiantes-personal, énfasis académicos, valores y enfoques compartidos, según zona demográfica, los estudiantes de sectores rurales, perciben mejor las relaciones entre pares que los que viven en zonas urbanas. Todas las dimensiones del clima escolar se muestran asociaciones significativas y negativas con la agresión manifiesta o directa en sus funciones instrumental, reactiva y pura lo que indica que existe un buen clima escolar los niveles de agresión serán menores.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título MAGED D582c 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 006867

Incluye índice, anexos.

Tesis : (Magíster en Educación, Mención Orientación Educacional y Vocacional) .-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2016.

Bibliografía : página 92-104.

El presente estudio tiene como propósito determinar posibles asociaciones entre clima escolar, violencia y el consumo de alcohol, drogas en una muestra de estudiantes de enseñanza media, evaluando los factores sexo, etnia y zona demográfica en 370 estudiantes con edades que fluctúan entre los 12 y 18 años de edad.
Los resultados que muestra el presente trabajo, permiten señalar que las mujeres perciben de manera más positiva el clima escolar en tres de las cinco dimensiones que presenta el SCASIM-ST, las cuales son: relación estudiantes-personal, énfasis académicos, valores y enfoques compartidos, según zona demográfica, los estudiantes de sectores rurales, perciben mejor las relaciones entre pares que los que viven en zonas urbanas.
Todas las dimensiones del clima escolar se muestran asociaciones significativas y negativas con la agresión manifiesta o directa en sus funciones instrumental, reactiva y pura lo que indica que existe un buen clima escolar los niveles de agresión serán menores.