Evaluación de la Convivencia Escolar desde una perspectiva inclusiva, a partir de la experiencia de estudiantes que comparten espacios educativos con compañeros que presentan necesidades educativas especiales permanentes, del tercer ciclo del Colegio Santa Cruz de Temuco / Julieta Ivelis González Leiva ; Profesor Guía: José Luis Gálvez Nieto.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2018Descripción: 168 hojasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | MAGED G643e 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 006871 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye índice, anexos.
Tesis : (Magíster en Educación) .-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2018.
Bibliografía : página 92-102.
Actualmente la educación debe tener un profundo sentido inclusivo y es por ello que los países deben invertir variados recursos o en dar educación de calidad a todos los estudiantes, y hacer esfuerzos especiales por aquellos que presentan algún tipo de necesidad educativa.
Por otra parte, hoy en día se favorece la conciencia escolar entre todos los agentes de una comunidad educativa de modo que las distintas interacciones entre los sujetos puedan posibilitar ambientes inclusivos para todos los estudiantes.
El diseño de esta investigación fue desarrollada bajo metodología cualitativa, un diseño fenomenológico, tuvo un total de seis participantes, donde el Análisis Interpretativo Fenomenológico (IPA) sirvió para profundizar en los datos.
Al indagar en la experiencia de los estudiantes, de compartir los espacios educativos con compañeros con necesidades educativas especiales permanentes, emergieron resultados relativos a la relación que tienen con ellos con sus compañeros, las variadas emociones que surgen en la interacción y los aprendizajes que adquieren en el proceso como lo son la tolerancia, la valoración de la diversidad, la aceptación, la empatía entre otros. Asimismo, surgió la relevancia del rol e la escuela en la sociabilización sobre necesidades educativas especiales.