Imagen de OpenLibrary

Percepción docente sobre la práctica de estudiantes de internado pedagógico : una propuesta de referencia sobre lo deseable en pasantías / Lucy Magdalena Suazo González ; Profesor Guía: Juan Domingo Santibáñez Riquelme.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2014Descripción: ix, 255 hojas : cuadros, tablas, gráficosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Magíster en Educación Mención Evaluación Educacional) .-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2014. Resumen: La institución escolar está social y culturalmente vinculada a la vida del individuo, siendo su función primordial la formación integral a éste. Así también, es en el aula donde los procesos educativos se desarrollan tradicionalmente, por lo tanto, las decisiones que se tomen al respecto percuten directamente en el alumno. Así pues, cuando se decide integrar la colaboración de un practicante de internado pedagógico, se promueve una dinámica poco explorada respecto de lo deseable en pasantías pedagógicas. Por ello, surgió la inquietud por conocer la percepción de los profesores mentores sobre esta experiencia. La investigación se enmarcó en el paradigma cualitativo, de tipo interpretativo, con diseños fenomenológicos; puesto que se preocupó de entender el sentido que le otorgaron al fenómeno los profesores mentores que participaron de él. Para lograr tal propósito, se estimó que la técnica apropiada de recolección de información era la entrevista en profundidad. El contenido de los relatos se sometió a un tratamiento de tono descriptivo-analítico, al representar de la forma más fidedigna mediante lenguaje, la esencia de la experiencia y creencias; surgiendo tres categorías: Experiencia docente, Interacción mentor-pasante y Aporte formativo profesional. Éstas fueron organizadas en diagramas conceptuales con sus respectivas subcategorías y códigos. Finalmente se proyectó un esbozo de propuesta referencial, fenomenológica y cualitativa sobre la pasantía pedagógica, basada en las categorías resultantes y adaptando las etapas de la planificación estratégica al contexto escolar.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título MAGED S939p 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 008997

Incluye índice general, índice de cuadros, tablas y gráficos, anexos.

Tesis : (Magíster en Educación Mención Evaluación Educacional) .-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2014.

Bibliografía : página 139-145.

La institución escolar está social y culturalmente vinculada a la vida del individuo, siendo su función primordial la formación integral a éste. Así también, es en el aula donde los procesos educativos se desarrollan tradicionalmente, por lo tanto, las decisiones que se tomen al respecto percuten directamente en el alumno. Así pues, cuando se decide integrar la colaboración de un practicante de internado pedagógico, se promueve una dinámica poco explorada respecto de lo deseable en pasantías pedagógicas. Por ello, surgió la inquietud por conocer la percepción de los profesores mentores sobre esta experiencia.
La investigación se enmarcó en el paradigma cualitativo, de tipo interpretativo, con diseños fenomenológicos; puesto que se preocupó de entender el sentido que le otorgaron al fenómeno los profesores mentores que participaron de él. Para lograr tal propósito, se estimó que la técnica apropiada de recolección de información era la entrevista en profundidad. El contenido de los relatos se sometió a un tratamiento de tono descriptivo-analítico, al representar de la forma más fidedigna mediante lenguaje, la esencia de la experiencia y creencias; surgiendo tres categorías: Experiencia docente, Interacción mentor-pasante y Aporte formativo profesional. Éstas fueron organizadas en diagramas conceptuales con sus respectivas subcategorías y códigos.
Finalmente se proyectó un esbozo de propuesta referencial, fenomenológica y cualitativa sobre la pasantía pedagógica, basada en las categorías resultantes y adaptando las etapas de la planificación estratégica al contexto escolar.