Estudio del nivel de uso de las TIC de los docentes de segundo ciclo de las asignaturas de Matemáticas, Lenguaje y Comunicación, Ciencias Naturales e Historia, de la Escuela José Manso de Velasco de la ciudad de Los Ángeles, Octava Región / Paola Verónica Díaz Aguilera; Profesor Guía: Juan Domingo Santibáñez.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: vii, 123 hojas : cuadros, figuras, gráficosTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | MAGED D542e 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 008994 |
Incluye índice general, índice de cuadros, figuras y gráficos, anexos.
Tesis : (Magíster en Educación Mención Evaluación Educativa) .-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2012.
Bibliografía : página 105-107.
El presente estudio sobre la integración y uso de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el aula es de origen mixto, basado en el Paradigma cuali-cuantitativo específicamente y tuvo lugar en la comunidad educativa Escuela José Manso de Velasco D-953 de la ciudad de Los Ángeles. La naturaleza de esta investigación es un estudio de caso de tipo descriptivo transaccional.
La investigación se orientó a responder las preguntas de investigación que buscan determinar el nivel de uso de TIC de los docentes de segundo ciclo de la Escuela José Manso de Velasco en las asignaturas Matemáticas, Lenguaje y Comunicación, Ciencias Naturales e Historia con técnicas de recolección de datos tanto cuantitativas como cualitativas para enriquecer y dar una visión holística al estudio, aportando información obtenida de la aplicación de instrumentos de ambos paradigmas tales como cuestionario estructurado, entrevista semi-estructurada, matriz de valoración de observación de clase para los docentes y encuesta de opinión para las alumnas.