Imagen de OpenLibrary

Factores en la formación Técnico Profesional que influyen en el éxito o fracaso del desempeño laboral de los alumnos que egresan del Liceo Comercial Diego Portales Palazuelos de la comuna de Los Ángeles a partir del año 2007 / Juan Marcos Díaz Soto ; Profesor Guía : Juan Domingo Santibáñez Riquelme.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: vi, 164 páginas : cuadros, tablas, gráficosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Magíster en Educación).-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2012. Resumen: A través de esta investigación se pretendió dilucidar cuáles son los factores Técnico Profesionales que influyen en el éxito o fracaso del desempeño laboral de los alumnos egresados del Liceo Comercial Diego Portales Palazuelos de Los Ángeles a partir del año 2007, y se plantea como supuesto la existencia de factores en la formación profesional que pueden incidir en el desempeño y éxito laboral de los alumnos egresados de este centro educativo entre los años 2007 al 2010. Además, se identifican factores que favorecen la buena comunicación, aquellos que perjudican los ambientes de trabajo, además, los factores de éxito laboral que tienen en común los alumnos provenientes del sector rural y urbano, como también, se evalúan y comparan el desempeño de egresados en relación a aquellos de otros establecimientos. Se determinan condiciones de éxito o fracaso propiciadas por el colegio y se conocen las competencias requeridas por los empleadores en tiempos actuales. La metodología utilizada se enmarca en un estudio de caso, de carácter no experimental, basado en el paradigma cualitativo, que sigue un análisis transversal, ubicándose los hallazgos en un contexto social, histórico y temporal, preguntándose por la posibilidad o significación de sus generalizaciones en el tiempo y en el espacio y, finalmente, está la flexibilidad del diseño, dispuesto a adaptar la investigación, conforme se profundiza la comprensión o cambian las situaciones, debido a que evita encerrarse en un diseño rígido puesto que tiene un sustento epistemológico basado en la Teoría Fundamentada, lo que permite elegir la muestra por saturación. Los instrumentos aplicados fueron validados por juicio de 4 expertos, todos doctores de la U. de Concepción y se aplicaron a 50 empleadores, 10 profesores y 21 exalumnos del establecimiento. Sus resultados señalan una buena evaluación de desempeño laboral, debido a las herramientas que entrega este colegio a sus alumnos. Se ha determinado que los alumnos del sector rural son más exitosos laboralmente. En general, en los alumnos, la falta de iniciativa y de incapacidad para resolver conflictos, entre otros factores, perjudican los ambientes de trabajo.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título MAGED D277f 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 006368
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
MAGED D162v 1999 Valores que se transmiten en el aula NB1 y NB2 de la escuela araucanía localidad de Labranza ciudad de Temuco/ MAGED D277a 2012 Actitudes ambientales de los estudiantes de enseñanza media de la comuna de Temuco, región de La Araucanía : Validación de una escala Likert / MAGED D277c 2012 Concepciones que orientan las prácticas evaluativas en educadoras de párvulos : Estudio realizado en tres establecimientos educativos de la comuna de Vilcún, IX Región / MAGED D277f 2012 Factores en la formación Técnico Profesional que influyen en el éxito o fracaso del desempeño laboral de los alumnos que egresan del Liceo Comercial Diego Portales Palazuelos de la comuna de Los Ángeles a partir del año 2007 / MAGED D277i 2010 Influencia en el aprendizaje de los saberes en el diseño e implementación de un modelo didáctico de cambio conceptual y el modelo evaluativo tridimensional, en historia y ciencias sociales del primer año medio del Colegio Cambridge Collage ¨Primavera de la comuna de Vilcún / MAGED D277v 2010 Validación de escala de actitudes Pro-Ambientales (EAPA) y análisis fenomenológico del sistema de educación ambiental no formal de la reserva de biosfera la Campana - Peñuelas / MAGED D542e 2003 La educación ambiental a través de la enseñanza de las ciencias en el primer ciclo de educación media : El caso de dos establecimientos educacionales de Temuco /

Incluye índice.

Tesis : (Magíster en Educación).-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2012.

A través de esta investigación se pretendió dilucidar cuáles son los factores Técnico Profesionales que influyen en el éxito o fracaso del desempeño laboral de los alumnos egresados del Liceo Comercial Diego Portales Palazuelos de Los Ángeles a partir del año 2007, y se plantea como supuesto la existencia de factores en la formación profesional que pueden incidir en el desempeño y éxito laboral de los alumnos egresados de este centro educativo entre los años 2007 al 2010. Además, se identifican factores que favorecen la buena comunicación, aquellos que perjudican los ambientes de trabajo, además, los factores de éxito laboral que tienen en común los alumnos provenientes del sector rural y urbano, como también, se evalúan y comparan el desempeño de egresados en relación a aquellos de otros establecimientos. Se determinan condiciones de éxito o fracaso propiciadas por el colegio y se conocen las competencias requeridas por los empleadores en tiempos actuales. La metodología utilizada se enmarca en un estudio de caso, de carácter no experimental, basado en el paradigma cualitativo, que sigue un análisis transversal, ubicándose los hallazgos en un contexto social, histórico y temporal, preguntándose por la posibilidad o significación de sus generalizaciones en el tiempo y en el espacio y, finalmente, está la flexibilidad del diseño, dispuesto a adaptar la investigación, conforme se profundiza la comprensión o cambian las situaciones, debido a que evita encerrarse en un diseño rígido puesto que tiene un sustento epistemológico basado en la Teoría Fundamentada, lo que permite elegir la muestra por saturación. Los instrumentos aplicados fueron validados por juicio de 4 expertos, todos doctores de la U. de Concepción y se aplicaron a 50 empleadores, 10 profesores y 21 exalumnos del establecimiento. Sus resultados señalan una buena evaluación de desempeño laboral, debido a las herramientas que entrega este colegio a sus alumnos. Se ha determinado que los alumnos del sector rural son más exitosos laboralmente. En general, en los alumnos, la falta de iniciativa y de incapacidad para resolver conflictos, entre otros factores, perjudican los ambientes de trabajo.