Imagen de OpenLibrary

Evaluar contenido mapuche que revitalizan el mapuzugun en la educación intercultural bilingüe en escuelas municipales de zonas rurales de la provincia de cautín, IX Región de la Araucanía / Gabriela Leticia, Trecanao Quintun ; Profesor Patrocinante: Juan Domingo Santibáñez Riquelme

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2016Descripción: 119 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Magíster en Educación) .-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2016. Resumen: El problema de investigación se basa en el desconocimiento que poseen los Profesores de Educación Intercultural Bilingüe, respecto de los contenidos mapuches que han favorecido el aprendizaje del mapuzungun en niños y niñas de ascendencia mapuche en su contexto sociocultural. La investigación está enfocada en elaborar una propuesta metodológica factible de utilizar en el proceso de Enseñanza-aprendizaje de la Asignatura de Lengua Indígena, que incorpore saberes propios desde memoria social de kimche que se desempeñan como educadores tradicionales. La metodología de la investigación utilizada fue la investigación cualitativa, utilizando las entrevistas semi-estructuradas como instrumento de recolección de datos, cuya muestra fue 10 profesores de educación básica intercultural bilingüe en Contexto Mapuche y 4 kimche que trabajan como educadores tradicionales. Los resultados demostraron que los contenidos que favorecen el aprendizaje del mapuzungun so: el güntram y el gülam, los cuales se transmiten a través de estrategias metodológicas como: el petukun, epew y Úlkantum, que además refuerzan la formación integral y habilidades cognitivas como: el allkütün y saber memorizar.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título MAGED T785e 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 008974

Incluye índice, anexos.

Tesis : (Magíster en Educación) .-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2016.

Bibliografía: página 59-62.

El problema de investigación se basa en el desconocimiento que poseen los Profesores de Educación Intercultural Bilingüe, respecto de los contenidos mapuches que han favorecido el aprendizaje del mapuzungun en niños y niñas de ascendencia mapuche en su contexto sociocultural. La investigación está enfocada en elaborar una propuesta metodológica factible de utilizar en el proceso de Enseñanza-aprendizaje de la Asignatura de Lengua Indígena, que incorpore saberes propios desde memoria social de kimche que se desempeñan como educadores tradicionales.
La metodología de la investigación utilizada fue la investigación cualitativa, utilizando las entrevistas semi-estructuradas como instrumento de recolección de datos, cuya muestra fue 10 profesores de educación básica intercultural bilingüe en Contexto Mapuche y 4 kimche que trabajan como educadores tradicionales.
Los resultados demostraron que los contenidos que favorecen el aprendizaje del mapuzungun so: el güntram y el gülam, los cuales se transmiten a través de estrategias metodológicas como: el petukun, epew y Úlkantum, que además refuerzan la formación integral y habilidades cognitivas como: el allkütün y saber memorizar.