Cuáles son las percepciones evaluativas de los profesores de educación pre básica y básica que trabajan con el método de lectoescritura "érase una vez el país de las letras" implementado en un establecimiento particular subvencionado de la ciudad de los Ángeles? / Loreto Ariana Rubio Morales ; Profesor Pátrocinante: Juan Domingo Santibáñez Riquelme.
Idioma: Español Temuco : Universidad de La Frontera , 2016Descripción: 159 hojas : figurasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | MAGED R896c 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 008983 |
Incluye índice general, índice de figuras, anexos.
Tesis : (Magíster en Educación Mención Evaluación) .-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2016.
Bibliografía: página 90-94.
Lo docentes utilizan el método de lectoescritura, con diferentes estrategias que les ofrece éste y según su experiencia para enseñar la lectura y escritura. Con todo, estas estrategias utilizadas por los docentes han sido muy útiles, la debilidad según lo investigado, estaría centrada en el quehacer cotidiano de los profesores, con los alumnos. El objetivo es indagar acerca de las percepciones evaluativas de los profesores de primer ciclo básico de una escuela particular subvencionada de la comuna de Los Ángeles, en relación al método antes mencionado. La metodología de la investigación es cualitativa, cuyo diseño corresponde a un estudio de caso, el cual busca información relevante acerca de las percepciones y debilidades que desarrolla el método. Los resultados revelan que los profesores consideran favorecer una mejora en sus prácticas.