Uso e impacto cognitivo y afectivo de la evaluación diagnóstica y formativa en profesores y alumnos : El caso del 2° ciclo Escuela Faizi, comuna de Nueva Imperial / María Loreto Zamora Cea ; Profesor guía : Juan Domingo Santibáñez R.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: 145 hojasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | MAGED Z25u 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 006387 |
Incluye índice.
Tesis : (Magíster en Educación, mención Evaluación Educacional).-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2012.
Bibliografía: hojas 58-59.
La evaluación es un asunto no resuelto al interior de la educación chilena en general, pues es siempre abordado desde la perspectiva del castigo, control o medición, pero, sin embargo, crucial para la mejora de los aprendizajes. Por lo anterior, es importante adentrarse en lo particular también, para saber cómo se aborda en el aula y si es un tema de conversación y reflexión de los docentes, por tanto, este trabajo de tesis se realizó con el objetivo de conocer los tipos de evaluación que utilizan los docentes de 2° Ciclo básico y el impacto cognitivo y afectivo en el logro de los aprendizajes de los estudiantes de la escuela Faizi de la comunidad de Rulo.
Esta investigación está enmarcada en el Paradigma Cualitativo, de diseño etnográfico y de carácter descriptivo. Para la recolección de datos, se utilizaron Entrevistas que realizaron a alumnos y profesores de 2° Ciclo; Observación directa en el aula, y un Grupo de discusión con 4 docentes. La metodología usada para la discusión de los resultados fue de análisis de contenido que permitió categorizar la información recopilada, transformando el material simbólico en datos científicos, de manera ordenada y sistemática para poder interpretarla y generar conocimiento.
De este estudio se pudo concluir que los docentes de este establecimiento consideran que la evaluación formativa y diagnóstica es muy importante para el logro de los aprendizajes, pero utilizan mayoritaria y finalmente la evaluación sumativa cuando tienen que evaluarlos, dado que consideran que es la única que es objetiva. Respecto al impacto cognitivo y afectivo, los alumnos sienten tranquilidad y los profesores opinan que se vuelven más responsables al usar distintas formas de evaluarlos y por el contrario sienten temor y tienen aprendizajes memorísticos cuando usan sólo una forma de evaluar, como es la prueba sumativa