Origen de la violencia en el Liceo Andrés Bello de Puerto Montt / Waldo Ignacio Castillo Sierra ; Profesora patrocinante : Noemí Lucares Robledo.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2010Descripción: viii, 161 hojas : cuadros, gráficosTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | MAGED C352o 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 006374 |
Incluye índice.
Tesis : (Magíster en Educación, mención Orientación).-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2010.
Bibliografía: hojas [159]-161.
Durante el último tiempo, hemos visto como la violencia escolar, ha tomado nuevos ribetes, con imágenes de verdaderas golpizas de estudiantes en televisión e Internet. Esta es una realidad con la que conviven a diario, en mayor o menor grado, todos los docentes de los diversos establecimientos educacionales, especialmente los del sector municipal, por su alto índice de vulnerabilidad.
El presente estudio, desde el paradigma cualitativo y cuantitativo, pretende analizar las causas que generan la violencia a interior del liceo “Andrés Bello” de Puerto Montt, porque sólo a partir de ellas, se pueden establecer verdaderas estrategias para abordar esta problemática y mejorar la convivencia escolar.
Esta investigación, que analiza como técnica de recolección de datos, la aplicación de un cuestionario y análisis de Focus Group, tiene como base, las teorías socioeducativas de Bernstein y Bourdieu, quienes nos dan pistas sobre el origen de este fenómeno y permiten ratificar la tesis que, la violencia en el liceo “Andrés Bello”, por lo que, para ellos, las prácticas violentas son normales o simplemente una forma estratégica para evitar o solucionar conflicto. En este contexto, se presentan algunas orientaciones en pro de una sana convivencia escolar, desde las perspectivas de las causas.