Economía / Paul Wonnacott , Ronald Wonnacott ; Traducción: Juan Fernández de Castro y Rivera, Juan Tugores Ques.
Idioma: Español Madrid : MacGraw-Hill Interamericana de España , 1988Descripción: xxxii, 863 páginas : tablas, figurasTipo de contenido:- text b txt 2 rdacontent
- unmediated b n 2 rdamedia
- volume b nc c rdacarrier
- 8476151721
- 330 W872e 1988
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca Campus Pucón Estantería | General | 330 W872e 1988 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | Disponible | 006409 |
Incluye índice.
PARTE PRIMERA: Conceptos económicos básicos. 1. Problemas y objetivos económicos. - 2. Escasez y elección. - 3. Especialización, intercambio y dinero. - 4. Demanda y oferta. El mecanismo de mercado. - 5. La función económica del Estado. - 6. Organización y financiación de las empresas.
PARTE SEGUNDA: Alto nivel de empleo y estabilidad de precios. 7. La medición del producto y la renta nacional. - 8. Las fluctuaciones en la actividad económica: Desempleo e inflación. - 9. La explicación de la inflación y el desempleo: Oferta y demanda agregadas. - 10. Equilibrio con desempleo: El enfoque keynesiano.
PARTE TERCERA: Política de demanda agregada. 11. Política fiscal. - 12. El dinero y el sistema bancario. - 13. La Reserva Federal y los instrumentos de la política monetaria.
PARTE CUARTA: Las grandes cuestiones macroeconómicas de nuestro tiempo. 14. La política monetaria y la política fiscal: ¿Cuál es la clave de la demanda agregada? - 15. ¿Ajustes continuos o reglas estables de política? - 16. La oferta gregada: ¿Cómo pueden coexistir inflación y desempleo? - 17. ¿Cómo se ajusta la economía a la inflación? 18. Productividad y crecimiento: ¿Por qué han sido tan decepcionantes? 19. ¿Tipos de cambio fijos o flexibles?
PARTE QUINTA: ¿Es eficiente nuestra producción? 20. Oferta y demanda: El concepto de la elasticidad. - 21. Demanda. - 22. Costos y oferta, en competencia perfecta: El corto plazo. - 23. Costos y oferta en competencia perfecta: El largo plazo. - 24. La competencia perfecta y la eficiencia económica. - 25. Monopolio. - 26. Mercados entre la competencia perfecta y el monopolio.
PARTE SEXTA: Eficiencia económica: Cuestiones para nuestro tiempo. 27. ¿Cuánto se debería regular? Regulación estatal de las empresas. - 28. La protección del medio ambiente en una economía en crecimiento: ¿Cómo debe limitarse la contaminación? - 29. Recursos naturales: ¿Los utilizamos al ritmo adecuado? - 30. Bienes públicos: ¿Qué debe proporcionar el Estado? - 31. Las ganancias del comercio internacional. - 32. Comercio internacional: Debates políticos.
PARTE SÉPTIMA: Microeconomía: como se distribuye la renta. 33. Los salarios en una economía perfectamente competitiva. - 34. Los salarios en los mercados de trabajo imperfectamente competitivos. - 35. Otras rentas. - 36. La desigualdad de rentas. - 37. Políticas para reducir la desigualdad: ¿Podemos resolver el problema de la pobreza? - 38. El marxismo y las economías marxistas.
Título original: Economics.