Imagen de OpenLibrary

Evaluación de la intervención de las consultorías ATE. Un camino para mejorar / Ana María, Bruna Acosta ; Profesora patrocinante: Cecilia Quaas Fermandois.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2010Descripción: v, 171 hojas : tablas, cuadros, gráficosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Magíster en Educación Mención Evaluación Educacional) .-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2010. Resumen: Este estudio se enmarca en una investigación evaluativa externa, de tipo formativa, bajo el paradigma cualitativo, siguiendo el modelo de evaluación sin referencia a objetivos basados en las necesidades de los usuarios, en base el Modelo de Evaluación de Scriven que plantea evaluar las necesidades de las audiencias; de diseño fenomenológico de análisis inductivo, es una evaluación del programa de asistencia técnica educativa en su segundo año de implementación en el sistema educacional chileno, evaluando del grado de satisfacción de necesidades, expectativas y requerimientos de los docentes respecto de la Gestión ATE en dos establecimientos educacionales de la Región de la Araucanía, que atienen población vulnerable, para proponer recomendaciones para la mejora del programa, se ofrece en las experiencias individuales subjetivas de los docentes en el Programa ATE. Se trabajó con una unidad de análisis intencionada de cinco docentes y un directivo por cada establecimiento educativo. Se utilizaron instrumentos y técnicas acorde al problema y objetivos planteados: una entrevista en profundidad aplicada a todos los docentes y a los dos directivos, un cuestionario y grupo focal aplicado a los docentes. Los hallazgos muestran que los docentes se encuentran altamente insatisfechos con las Asesorías técnicas en Educación, por cuanto no han cumplido sus expectativas, requerimientos y necesidades profesionales para implementar una educación de calidad en los establecimientos en los cuales se desempeñan.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título MAGED B894a 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 008933

Incluye índice general, índice de tablas, cuadros, ilustraciones, anexos.

Tesis : (Magíster en Educación Mención Evaluación Educacional) .-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2010.

Bibliografía: 104-108.

Este estudio se enmarca en una investigación evaluativa externa, de tipo formativa, bajo el paradigma cualitativo, siguiendo el modelo de evaluación sin referencia a objetivos basados en las necesidades de los usuarios, en base el Modelo de Evaluación de Scriven que plantea evaluar las necesidades de las audiencias; de diseño fenomenológico de análisis inductivo, es una evaluación del programa de asistencia técnica educativa en su segundo año de implementación en el sistema educacional chileno, evaluando del grado de satisfacción de necesidades, expectativas y requerimientos de los docentes respecto de la Gestión ATE en dos establecimientos educacionales de la Región de la Araucanía, que atienen población vulnerable, para proponer recomendaciones para la mejora del programa, se ofrece en las experiencias individuales subjetivas de los docentes en el Programa ATE.
Se trabajó con una unidad de análisis intencionada de cinco docentes y un directivo por cada establecimiento educativo. Se utilizaron instrumentos y técnicas acorde al problema y objetivos planteados: una entrevista en profundidad aplicada a todos los docentes y a los dos directivos, un cuestionario y grupo focal aplicado a los docentes.
Los hallazgos muestran que los docentes se encuentran altamente insatisfechos con las Asesorías técnicas en Educación, por cuanto no han cumplido sus expectativas, requerimientos y necesidades profesionales para implementar una educación de calidad en los establecimientos en los cuales se desempeñan.