Inserción de la dimensión ambiental en el currículum de ciencias del segundo ciclo de enseñanza básica / Patricio Vergara Soto ; Profesora Patrocinante : Sonia Osses Bustingorry.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2011Descripción: 115 hojas : figurasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | MAGED V494i 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 006420 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye índice.
Tesis : (Magíster en Educación, mención Educación Ambiental).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades , 2011.
Bibliografía: hojas 66-67.
La investigación “Inserción de la dimensión ambiental en el currículum de ciencias del Segundo Ciclo de Enseñanza Básica” pretendió realizar un diagnóstico que permita identificar la Acción Pedagógica realizada por los profesores de ciencias del segundo Ciclo Básico, respecto del desarrollo de la Dimensión Ambiental en el aula.
Dicho diagnóstico se realizó a seis profesores de ciencia de segundo ciclo de Educación General Básica de los colegios más antiguos y representativos de la ciudad de Villarrica, del sector municipal las escuelas Mariano Latorre, Abelardo Núñez, y Valentín Letelier, del sector particular subvencionado la escuela Laura Vicuña y Sagrada Familia, del sector particular pagado el colegio inglés Southern Oxford School.
Determinar si los profesores del segundo ciclo de Educación Básica incorporan en sus planificaciones y discurso la dimensión ambiental en el aula es clave para determinar el verdadero impacto que está teniendo la Educación Ambiental en nuestros colegios, además nos permitirá conocer si los profesores antes mencionados han recibido en su formación inicial y profesional perfeccionamiento sobre la dimensión ambiental.
Los instrumentos utilizados en esta investigación fueron la entrevista en profundidad aplicada a cada profesor en sus respectivos colegios, también se les observó en dos oportunidades sus clases y talleres de ciencia, aplicando en cada caso una pauta de observación conocida por ellos con anterioridad, otro instrumento analizado fueron sus planificaciones lo que permitió un mejor cruce de datos y hacer más confiable el diagnóstico.
Los hallazgos encontrados reflejan la existencia de variadas y exitosas estrategias metodológicas utilizadas en el aula, pero sin duda nos proporcionan información relevante de lo que falta por hacer en la elaboración de material didáctico, planificación, transversalidad y por sobretodo cómo la escuela en su conjunto aborda la incorporación de la dimensión ambiental.
La presente investigación se enmarca dentro del paradigma interpretativo, también denominado paradigma cualitativo, y el diseño de la investigación es descriptico sobre estudio de casos.