Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de OpenLibrary

Cuerpo, mente y ser personal / Juan José Sanguineti.

Por: Idioma: Español Series Colección De las ciencias a la filosofía ; no. 7Rosario : Ediciones Logos Ar , 2019Edición: 1a ediciónDescripción: 207 páginasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
ISBN:
  • 9789877321685
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 190 S226c 2019
Contenidos:
1. LA INTERACCIÓN ENTRE CIENCIA Y FILOSOFÍA. 1. Del diálogo a la interacción. - 2. La interacción esencial entre las ciencias y la filosofía. - 3. Heidegger: la filosofía da un cumplimiento al saber científico. - 4. Últimas puntualizaciones.
2. LA EVIDENCIA COMO CONOCIMIENTO NATURAL Y EDUCABLE. 1. Noción de evidencia. - 2. El fenómeno natural de la evidencia perceptiva. - 3. Algunas notas de la evidencia perceptiva. - 4. Confianza natural en la evidencia. - 5. Educar a la evidencia.
3. RELATIVISMO Y CONTEXTUALIDAD. 1. Relativismo y contradicción. - 2. La relatividad del contexto. - 3. Límites de contextualidad.
4. EL CUERPO INTENCIONAL. 1. Diversas nociones de cuerpo. - 2. Cuerpo vivido y cuerpo intencional.
5. LA MENTE INMATERIAL EN TOMÁS DE AQUINO. 1. Planteamiento del problema. - 2. La vía tomista hacia el espíritu.
6. EL YO COMO CAUSA. 1. Presentación del problema. - 2. Causalidad y auto-organización. - 3. La vida intencional. - 4. El sí mismo natural y el sí mismo intencional. - 5. La causalidad del yo. - 6. Niveles y direcciones de las causalidades en la naturaleza humana. - 7. Conclusión.
7. EL CONOCIMIENTO PERSONAL DE LOS PRIMEROS PRINCIPIOS. 1. Presentación del problema. - 2. Los primeros principios como saber originario. - 3. Triple dimensión cognitiva del saber originario. - 4. Razón natural y sabiduría. - 5. Amor y conocimiento ante los primeros principios.
8. CONOCIMIENTO PERSONAL Y VALORES.
9. LA COMPLACENCIA CONTEMPLATIVA. 1. Introducción. - 2. ¿Qué es lo que gusta?. - 3. Estética de lo bueno. - 4. Lo estético en sentido estricto.
10. VOLUNTAD Y SENTIMIENTOS: UNA DISTINCIÓN DIFÍCIL. 1. Posición del problema. - 2. Indicaciones de Santo Tomás y de la antropología de Karol Wojtyla. - 3. Propuesta de solución.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca Central Estantería General 190 S226c 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 Disponible 008545

Incluye índice.

Incluye notas a pie de página.

Incluye bibliografía al final de cada capítulo.

1. LA INTERACCIÓN ENTRE CIENCIA Y FILOSOFÍA. 1. Del diálogo a la interacción. - 2. La interacción esencial entre las ciencias y la filosofía. - 3. Heidegger: la filosofía da un cumplimiento al saber científico. - 4. Últimas puntualizaciones.

2. LA EVIDENCIA COMO CONOCIMIENTO NATURAL Y EDUCABLE. 1. Noción de evidencia. - 2. El fenómeno natural de la evidencia perceptiva. - 3. Algunas notas de la evidencia perceptiva. - 4. Confianza natural en la evidencia. - 5. Educar a la evidencia.

3. RELATIVISMO Y CONTEXTUALIDAD. 1. Relativismo y contradicción. - 2. La relatividad del contexto. - 3. Límites de contextualidad.

4. EL CUERPO INTENCIONAL. 1. Diversas nociones de cuerpo. - 2. Cuerpo vivido y cuerpo intencional.

5. LA MENTE INMATERIAL EN TOMÁS DE AQUINO. 1. Planteamiento del problema. - 2. La vía tomista hacia el espíritu.

6. EL YO COMO CAUSA. 1. Presentación del problema. - 2. Causalidad y auto-organización. - 3. La vida intencional. - 4. El sí mismo natural y el sí mismo intencional. - 5. La causalidad del yo. - 6. Niveles y direcciones de las causalidades en la naturaleza humana. - 7. Conclusión.

7. EL CONOCIMIENTO PERSONAL DE LOS PRIMEROS PRINCIPIOS. 1. Presentación del problema. - 2. Los primeros principios como saber originario. - 3. Triple dimensión cognitiva del saber originario. - 4. Razón natural y sabiduría. - 5. Amor y conocimiento ante los primeros principios.

8. CONOCIMIENTO PERSONAL Y VALORES.

9. LA COMPLACENCIA CONTEMPLATIVA. 1. Introducción. - 2. ¿Qué es lo que gusta?. - 3. Estética de lo bueno. - 4. Lo estético en sentido estricto.

10. VOLUNTAD Y SENTIMIENTOS: UNA DISTINCIÓN DIFÍCIL. 1. Posición del problema. - 2. Indicaciones de Santo Tomás y de la antropología de Karol Wojtyla. - 3. Propuesta de solución.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local