Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales / Guillermo Briones.
Idioma: Español México : Editorial Trillas , 1998Edición: Tercera ediciónDescripción: 368 págibasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
- 9682456584
- 300.72 B858m 1998
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca Central Estantería | General | 300.72 B858m 1998 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | Disponible | 008434 |
Incluye índice.
Bibliografía : página 349-351.
PRIMERA PARTE / El proceso de investigación y sus funciones.
Cap. 1. El proceso de investigación.- Cap. 2. Funciones de la investigación.- Cap. 3. Hipótesis.- Cap. 4. Conceptos y variables.- Cap. 5. Investigaciones experimentales y cuasiexperimentales.
SEGUNDA PARTE / La encuesta social y las técnicas para la recolección de informaciones.
Cap. 6. La encuesta social.- Cap. 7. Diseño de células y cuestionarios.- Cap. 8. La entrevista, la recolección y el procesamiento de la información.
TERCERA PARTE / Diseño muestrales.
Cap. 9. Introducción a la teoría de la muestra.- Cap. 10. Diseños muestrales.
CUARTA PARTE / Técnicas de medición de variables.
Cap. 11. La medición de variables.- Cap. 12. Escalas objeto.- Cap. 13. La escala Lirkert.- Cap. 14. La escala Guttman.- Cap. 15 Otros índice.
QUINTA PARTE / Análisis e interpretación de datos.
Cap. 16. Descripción. comparación de colectivos y subgrupos.- Cap. 17. Comparaciones en muestras: hipótesis estadísticas.- Cap. 18. Comparaciones múltiples: análisis de la varianza.- Cap. 19. Asociación entre variables.- Cap. 20. Medidas de asociación para variables nominales y ordinales.- Cap. 21. Análisis de regresión y de correlación.- Cap. 22. Análisis de la covarianza.- Cap. 23. Análisis casual.- Cap. 24. Análisis de componentes principales y análisis factorial.- Cap. 25. Análisis discriminante y correlación canónica.- Cap. 26. Análisis logit y regresión logística.- Cap. 27. Clasificación y tipologías.- Cap. 28. Metaanálisis.