Tres ensayos de lingüística y una realidad americana : Los nombres propios. Esbozos de una teoría del sujeto poético. Análisis crítico del discurso etnicista / Cristián Gallegos Díaz.
Idioma: Español Coquimbo (Chile) : Ediciones Piensa América , 2002Edición: Primera ediciónDescripción: 254 páginasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
- 9562910555
- 401 G166t 2002
Contenidos:
Primer Ensayo: LOS NOMBRES PROPIOS: UNA MANERA DE IDENTIFICAR DESDE LA PRAGMÁTICA.
Segundo Ensayo: ESBOZOS PARA UNA TEORÍA DEL SUJETO POÉTICO: EL SUJETO ÉPICO-LÍRICO ROKHIANO EN LOS GEMIDOS.
Tercer Ensayo: ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO ETNICISTA: LAS IDEOLOGÍAS COMO JUSTIFICADORAS DE LAS ASIMETRÍAS DE PODER.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Centro Documentación Indígena Estantería | General | 401 G166t 2002 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | Disponible | 015802 |
Navegando Centro Documentación Indígena estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
398.498 W477w 1988 Wenuleufu : camino del cielo / | 398.72 K968p 1993 Mapuche : Los pueblos indios en sus mitos / | 398.983 M827s 1988 La sabiduría del pueblo de Chile / | 401 G166t 2002 Tres ensayos de lingüística y una realidad americana : Los nombres propios. Esbozos de una teoría del sujeto poético. Análisis crítico del discurso etnicista / | 401.4 D261m 1973 Modern theories of language / | 410 C965l 2004 Cuestiones de lingüística general, hispánica y aplicada / | 410 Ch548l 1981 Lenguaje sociedad y cognición / |
Incluye índice.
Bibliografía : páginas 251-254
Incluye notas a pie de página.
Primer Ensayo: LOS NOMBRES PROPIOS: UNA MANERA DE IDENTIFICAR DESDE LA PRAGMÁTICA.
Segundo Ensayo: ESBOZOS PARA UNA TEORÍA DEL SUJETO POÉTICO: EL SUJETO ÉPICO-LÍRICO ROKHIANO EN LOS GEMIDOS.
Tercer Ensayo: ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO ETNICISTA: LAS IDEOLOGÍAS COMO JUSTIFICADORAS DE LAS ASIMETRÍAS DE PODER.