Identidad, ciudadanía y participación popular desde la colonia al siglo XX / Editores: Josefa Salmón y Guillermo Delgado.
Idioma: Español Series Estudios Bolivianos ; volumen ILa Paz : Plural Editores , 2003Edición: Primera ediciónDescripción: 190 páginasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
- 9990575126
- 323.60984 I195c 2003
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Centro Documentación Indígena Estantería | General | 323.60984 I195c 2003 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | Disponible | 017209 |
Navegando Centro Documentación Indígena estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
323.49 P471u 1992 Peru under fire : human rights since the return to democracy / | 323.4983 S471i 2014 Seminario Internacional sobre Prevención e Investigación de la Tortura : dificultades y desafíos actuales, 4 de septiembre de 2014, Santiago de Chile / | 323.60972 C581c 2002 Ciudadanía, cultura política y reforma del Estado en América Latina / | 323.60984 I195c 2003 Identidad, ciudadanía y participación popular desde la colonia al siglo XX / | 323.72 H341r 2000 La rebelión de Chiapas : la lucha por la tierra y la democracia / | 323.972 R934d 2003 Derechos y autonomía indígena : veredas y caminos de un proceso : una década 1988-1998 / | 325.1 B276b Barrio Qom |
Incluye índice.
Reúne las ponencias presentadas en la primera reunión de estudios bolivianos celebrada en la Universidad de Loyola, New Orleans, 2002.
Incluye bibliografía al final de cada capítulo.
Incluye notas a pie de página.
I. La Colonia: Revaloraciones historiográficas y culturales del Potosí de Arzans, las cofradías y la iglesia. Milagros y castigos en la Historia de Potosí: una política providencial. - Historiografía e identidad regional en la Historia de la Villa Imperial de Potosí de Bartolomé de Arzans. - Criollos y españoles en Potosí: Relaciones canibalísticas de amor y odio. - El derecho de autonomía: la disputa entre dos cofradías nativas en el Potosí colonial. - Beatas, visionarios e imperialismo eclesiástico: María de Pizarro, Fray Francisco de la Cruz y otras inquisiciones.
II. El siglo XIX: Educación, participación indígena y bandidaje. Las bellas y la bestia: la educación de mujeres durante la era de Belzú, 1848-1855. - El bandidaje político en la frontera de la Cinchona: el caso de Juan José Pérez. - El bautismo de la violencia. Indígenas patriotas en la revolución de 1870 en Bolivia.
III. Género, clase, inmigración, y ciudadanía durante la primera mitad del siglo XX. El uso de dualismos y género sexual en la formulación del discurso indianista de Fausto Reinaga. - El proceso de ruptura de las barreras de la exclusión. - Bolivia 1936-1945. En la encrucijada entre el surgimiento de un nacionalismo militante y la rivalidad germano-norteamericana. - Los parias de la patria. La discriminación estatal de los indígenas en la República de Bolivia (1825-1952/53).