Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de OpenLibrary

Educación indígena : transmisión de valores, bilingüismo e interculturalismo hoy / Compilador José E. Juncosa.

Colaborador(es): Idioma: Español Series Colección 500 Años ; no. 13Quito : Ediciones ABYA-YALA , 1992Edición: Segunda ediciónDescripción: 222 páginasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
ISBN:
  • Sin ISBN
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 370.117 E244i 1992
Contenidos:
PRIMERA PARTE. LA EDUCACIÓN INDIGENA TRADICIONAL: El cuidado y socialización de la riña shuar. - La educación del niño Guahibo en su hogar y en la escuela. - La pedagogía Xavante. - El menor bien amparado, el niño indígena. - Formas de la memoria. Tradición oral y escolarización.
SEGUNDA PARTE. EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN INDÍGENA BILINGUE INTERCULTURAL: La educación intercultural bilingüe entre los Ye' Kuana del territorio federal amazonas de Venezuela. - Experiencia como maestra indígena en el proyecto de educación bilingüe intercultural "E.B.I.". - Una experiencia histórica de la educación indígena en Bolivia. - Educación, identidad y cambio cultural en la comunidad de Tlahuitoltepec Mixe-México. - Dimensión política de un alfabeto Aymara y Quechua.
TERCERA PARTE. PRONUNCIAMIENTOS INIDGENAS SOBRE LA EDUCACIÓN BILINGUE INTERCULTURAL: Los pueblos indígenas y el derecho a la educación en Brasil. - México: autodeterminación indígena, colonialismo interno. - La propuesta de educación y autodeterminación para la defensa de los derechos Mapuches Hilliches.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Centro Documentación Indígena Estantería General 370.117 E244i 1992 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 Disponible 017882

Incluye índice.

Incluye referencia bibliográfica al final de cada capítulo.

PRIMERA PARTE. LA EDUCACIÓN INDIGENA TRADICIONAL: El cuidado y socialización de la riña shuar. - La educación del niño Guahibo en su hogar y en la escuela. - La pedagogía Xavante. - El menor bien amparado, el niño indígena. - Formas de la memoria. Tradición oral y escolarización.

SEGUNDA PARTE. EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN INDÍGENA BILINGUE INTERCULTURAL: La educación intercultural bilingüe entre los Ye' Kuana del territorio federal amazonas de Venezuela. - Experiencia como maestra indígena en el proyecto de educación bilingüe intercultural "E.B.I.". - Una experiencia histórica de la educación indígena en Bolivia. - Educación, identidad y cambio cultural en la comunidad de Tlahuitoltepec Mixe-México. - Dimensión política de un alfabeto Aymara y Quechua.

TERCERA PARTE. PRONUNCIAMIENTOS INIDGENAS SOBRE LA EDUCACIÓN BILINGUE INTERCULTURAL: Los pueblos indígenas y el derecho a la educación en Brasil. - México: autodeterminación indígena, colonialismo interno. - La propuesta de educación y autodeterminación para la defensa de los derechos Mapuches Hilliches.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local