Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de OpenLibrary

Lingüística y literatura mapuche : aproximaciones desde ambos lados de Los Andes / Compiladores: Lucía Golluscio, Yosuke Kuramochi ; María Catrileo, Ana Fernández Garay... [y otros].

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile), Buenos Aires : Universidad Católica de Temuco, Universidad de Buenos Aires , 1998Edición: Primera ediciónDescripción: 127 páginasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
ISBN:
  • Sin ISBN
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 498 L755l 1998
Contenidos:
PRIMERA PARTE: LINGÜÍSTICA DESCRIPTIVA. La lexicalización en mapungum. - Afijos y modalidades en el verbo ranquel. - Aspecto verbal en mapudungun. Lucía Golluscio.
SEGUNDA PARTE: SOCIOLINGÜÍSTICA. Dialecto y sistema pronominal del área mapuche. - La situación sociolingüística de la población mapuche. Desafíos y tareas pendientes. - Aspectos diactales del mapuche riconegrino: variedad Colitoro.
TERCERA PARTE: ETNOLITERATURA. Una aproximación al análisis del epew. - Registro y etnografía de un relato oral mapuche. Inferencias sobre su contenido y observaciones acerca de su forma constructiva. - Estudio programático de manifestaciones orales mapuches para determinar la calidad, intención y uso de la palabra. Presentación de un caso.
CUARTA PARTE: LINGÜÍSTICA Y EDUCACIÓN. Hacia una educación bilingüe-bicultural en Neuquén (Argentina). - Política lingüística y enseñanza bilingüe.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca Central Estantería General 498 L755l 1998 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 Disponible 025696
Libros Biblioteca Central Estantería Mapuche y Pueblos Originarios 498 L755l 1998 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.2 Disponible 025697
Libros Centro Documentación Indígena Estantería General 498 L755l 1998 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 Disponible 023185

Incluye índice.

Incluye referencia bibliográfica al final de cada capítulo.

PRIMERA PARTE: LINGÜÍSTICA DESCRIPTIVA. La lexicalización en mapungum. - Afijos y modalidades en el verbo ranquel. - Aspecto verbal en mapudungun. Lucía Golluscio.

SEGUNDA PARTE: SOCIOLINGÜÍSTICA. Dialecto y sistema pronominal del área mapuche. - La situación sociolingüística de la población mapuche. Desafíos y tareas pendientes. - Aspectos diactales del mapuche riconegrino: variedad Colitoro.

TERCERA PARTE: ETNOLITERATURA. Una aproximación al análisis del epew. - Registro y etnografía de un relato oral mapuche. Inferencias sobre su contenido y observaciones acerca de su forma constructiva. - Estudio programático de manifestaciones orales mapuches para determinar la calidad, intención y uso de la palabra. Presentación de un caso.

CUARTA PARTE: LINGÜÍSTICA Y EDUCACIÓN. Hacia una educación bilingüe-bicultural en Neuquén (Argentina). - Política lingüística y enseñanza bilingüe.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local