Argentina indígena & prehistoria americana / Dick Edgar Ibarra Grasso.
Idioma: Español Buenos Aires : Tipográfica Editorial Argentina , 1967Edición: Primera ediciónDescripción: 685 páginas : ilustracionesTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
- Sin ISBN
- 982.00498 I123a 1967
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Centro Documentación Indígena Estantería | General | 982.00498 I123a 1967 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | Disponible | 023207 |
Incluye índice.
Incluye referencia bibliográfica al final de cada capítulo.
Primera Parte. PROBLEMAS GENERALES: Capítulo I. El poblamiento primitivo de América. - Capítulo II. Sistemas de interpretación en el estudio de los indígenas. - Capítulo III. El problema de la clasificación de los hombres. - Capítulo IV. Los sistemas de la clasificación etnológica. - Capítulo V. El problema de la clasificación de las lenguas. - Capítulo VI. El concepto de la clasificación de la prehistoria.
Segunda Parte. ANTROPOLOGÍA FÍSICA ARGENTINA: Capítulo I. Los indígenas argentinos en D'Orbigny, Hrdlicka, Imbelloni y Canals Frau. - Capítulo II. Los indígenas del noroeste según Paulotti. - Capítulo III. Razas indígenas de Bolivia y su relación con la Argentina. - Capítulo IV. Los pobladores de la Patagonia y sus vecinos. - Capítulo V. Los pobladores del litoral y del Chaco. - Capítulo VI. Los pobladores del centro del país y la región andina.
Tercera Parte. ETNOLOGÍA Y ETNOGRAFÍA ARGENTINA: Capítulo I. Estados y ciclos de culturas. - Capítulo II. La clasificación etnográfica de los indígenas. - Capítulo III. Etnografía de la Patagonia y Las Pampas. - Capítulo IV. Etnografía del litoral y del Chaco. - Capítulo V. Loa agricultores amazónicos. - Capítulo VI. Los agricultores del centro del país y la Región Andina. - Capítulo VII. Religión indígena antigua y supervivencias en el folklore.
Cuarta Parte. LINGÜÍSTICA ABORIGEN: Capítulo I. El estudio de las lenguas sudamericanas y Argentinas. - Capítulo II. Las formas de contar en América del Sur. - Capítulo III. Las lenguas de la Patagonia y su contorno. - Capítulo IV. Las lenguas del litoral y del Chaco. - Capítulo V. Las lenguas Arawak y el Guarani. - Capítulo VI. Las lenguas del centro del país y de la Región Andina. - Capítulo VII. Las formas de escribir de los indígenas.
Quinta Parte. PREHISTORIA ARGENTINA: Capítulo I. La prehistoria según los autores contemporáneos. - Capítulo II. Los niveles paleolíticos en la prehistoria Argentina. - Capítulo III. Las diversas culturas mesolíticas. - Capítulo IV. Los primeros agricultores con cerámica en el país. - Capítulo V. Las grandes culturas: Tucumana, Chaco-Santiagueña y Draconiana. - Capítulo VI. Los Diaguito-Calchaquies, Humahuacas, etcetera.